

Grupo del curso: Prácticas de cuidado y crianza
Público Grupo
Público Grupo
Activo hace 3 semanas
Bienvenido al foro del curso ‘Prácticas de cuidado y crianza’
En este espacio podrás compartir todas tus... Ver más
Público Grupo
Organizador:
- Organizado por
- No organizadores
Tiempo para construir 1. La práctica de cuidado que menos había puesto en marcha
-
Tiempo para construir 1. La práctica de cuidado que menos había puesto en marcha
Lily Andrea respondido hace 3 semanas, 3 días 62 Miembros · 68 Respuestas
-
-
Mateo era un niño muy activo y curioso. A menudo, su energía desbordante lo llevaba a explorar su entorno de manera independiente. Sus padres, aunque lo amaban profundamente, a veces se sentían abrumados por sus constantes demandas de atención y solían responder a sus preguntas con breves respuestas o distracciones.
Un día, Mateo estaba jugando en el jardín cuando se acercó a una planta con unas bayas rojas brillantes. Intrigado, estiró su mano para tomar una. Su madre, ocupada con las tareas del hogar, le gritó desde la ventana: “¡Mateo, no toques eso! Es peligroso.” Mateo, sorprendido por el tono de voz de su madre, se asustó y soltó la baya. Sin embargo, la semilla de la curiosidad quedó sembrada en su mente.
Si los padres de Mateo hubieran respondido de manera más sensible y acogedora, podrían haber aprovechado este momento para explicar a su hijo por qué no debe comer plantas desconocidas. Podrían haberse agachado a su altura, haberle tomado de la mano y haberle mostrado la planta, explicándole de forma sencilla y amable los riesgos. Esta interacción no solo habría satisfecho la curiosidad de Mateo, sino que también habría fortalecido su vínculo con sus padres.
-
JOSE Y EL FRIJOL
José era un niño que vivía con sus padres en el campo, tenía 2 años de edad. Y aunque sus papás lo cuidaban, lo dejaban jugar libremente con lo que él se encontrara. Un día su mamá Berta estaba desgranando fríjoles y no le pareció mal que José cogiera algunos para jugar. Ese día ella no vió nada raro, pero al pasar lo días José olía muy maluco y no podían saber qué era; lo llevaron al médico y descubrieron que dentro de su nariz tenía un frijol qué ya tenía raíces y se estaba descomponiendo, se lo sacaron sin causar ningún daño.
Desde ese día empezaron a tener mucho más cuidado con todo lo que manipulaba José y así prevenir enfermedades o un accidente grave. -
<div>Hola, buen día. Esta es mi historia:</div>
Clara era una madre siempre ocupada con su trabajo y las tareas de la casa, pero se aseguraba de reservar un momento todos los días para jugar con su hijo Mateo, de tres años. Una tarde, mientras él jugaba en la sala con su carrito, ella recordó la charla sobre prevención de accidentes en los niños que había visto en una reunión del colegio.
<div>Habían hablado sobre lo importante que era revisar constantemente el espacio en el que juegan los niños y asegurarse de que estuviera libre de riesgos. Clara se levantó de donde estaba y observando a su alrededor, se dio cuenta de que los bordes de la mesa de centro y algunos muebles podrían representar un peligro para su hijo si corría o tropezaba. Sin pensarlo mucho, fue a la tienda de la esquina y compró unas protecciones de silicona para colocar en los bordes filosos.</div><div>Unos días después, mientras Mateo jugaba a correr alrededor de la sala, tropezó y se golpeó contra la mesa, pero gracias a las protecciones no tuvo más que un susto y una pequeña caída. Clara respiró aliviada. Fue un recordatorio de que aunque no siempre podía estar a su lado, pequeños cuidados preventivos hacían una gran diferencia en la seguridad de su hijo.</div><div>
</div> -
Hola, buen día. Esta es mi historia:<div>
</div><div>
</div><div>María era una madre ocupada con su trabajo y las tareas de la casa, pero se aseguraba de tomar un momento todos los días para jugar con su hijo Carlitos, de 5 años. Una tarde, mientras él jugaba en la sala con su carrito, ella recordó la charla sobre prevención de accidentes en los niños que había visto en una reunión del colegio.</div><div>Habían hablado sobre lo importante que era revisar constantemente el espacio en el que juegan los niños y asegurarse de que estuviera libre de riesgos. María se levantó de donde estaba y observando a su alrededor, se dio cuenta de que los bordes de la mesa de centro y algunos muebles podrían representar peligro para su hijo si corría o tropezaba. Sin pensarlo mucho, fue a la tienda de la esquina y compró unas protecciones de silicona para colocar en los bordes filosos.</div><div>Unos días después, mientras Carlitos corría en la sala, tropezó y se golpeó contra la mesa, pero gracias a las protecciones no tuvo más que un susto y una pequeña caída. María se sintió muy aliviada. Fue un recordatorio de que aunque no siempre podía estar a su lado, pequeños cuidados preventivos hacían una gran diferencia en la seguridad de su hijo.</div> -
-
Respecto a las PRÁCTICAS DE CUIDADO y lo aprendido durante las actividades, es de entender que no es menor la responsabilidad que como cuidadoras debemos tener, muchos de los accidentes que ocurren son predecibles y los podemos evitar si tenemos en cuenta las recomendaciones que hemos aprendido. El cuidado en la alimentación la limpieza y el orden, los cuidados en la salud y la prevención de accidentes son acciones que debemos aprender y poner en práctica para evitar acciones con consecuencias mayores, considerar que son aprendizajes trascendentales, no solo para los lugares donde se cuidan niños, o donde trabajamos sino para a vida diaria, en nuestros hogares cuidando a quienes más queremos y enseñándoles también a cuidarse.
-
Práctica de cuidado que menos había puesto en marcha
Recordando que Juan y Ana de comer no disfrutaban, su comida la pasaban a la mesa de Tatiana, así lo repetían varias veces a la semana.
Una vez la profesora notó que algo pasaba, con Juan y con Ana, que su comida ni siquiera la probaban.
Preocupada la profe por ésta situación, inició con una historia dónde las niñas y los niños ayudaron a la construcción, elefantes, dinosaurios y algunos animales como la vaca Lola, protagonizaron la historia que a todos les gustó, donde relata la importancia de comer sanamente, tomar agua, comer frutas y verduras hará que los músculos sean más duros, la carne, el pollo y el huevo, también aportan a nuestro cerebro, y para finalizar un juego de rondas, nuestra memoria y motricidad mejorará.
-
Buenas tardes la práctica de cuidado que menos había puesto en marcha era la de medidas de preparación de los alimentos, adjunto envío la historia planteada.
-
La prevención de accidentes,es muy importante tanto en el jardín, cómo en los niños que están a nuestro cuidado,ya que todo accidente es prevenible si estamos siempre atento al cuidado y no dejando a los niños solos,ni dejar objetos o elementos que sean un peligro para su bienestar e integridad.
-
Buenas noches <div>
<div>
La práctica de cuidado a la que menos le había puesto atención es a la manipulación de alimentos, ya que en mi vida cotidiana no tenía el tiempo para cocinar, pero ahora que soy cuidadora de mi hijo de 2 años debo preparar la comida.
Aveces cuando estoy cocinando me surge, muchas dudas ya que en mi casa aprendí algunas prácticas, pero viendo vídeos y leyendo e descubierto que al parecer hay cosas que no estaba haciendo bien, sin embargo con tanta información que hay en la internet ya no sé qué es cierto y que no, como por ejemplo:
Que tan cierto será que el pollo y la carne no se deben lavar porque con el agua se propagan las bacterias y con el fuego es suficiente.
Escuché que los huevos no se refrigeran porque pierden sus propiedades nutricionales y se vuelven aguados, será mito o realidad ?
Así mismo escuché que los huevos se van lavando a medida que se van utilizando yo los lavaba todos apenas los compraba, alguien sabe si se dejan lavados,pierden su valor nutricional?
Igualmente escuché que la leche una vez la abrimos no se deja en la puerta de la nevera por que si estamos abriendo la nevera constantemente la leche se puede dañar.
Por último y para terminar sería de mucha utilidad que alguien me recomiende donde puedo hacer un curso de manipulación de alimentos y así asegurar la salud de mi bebé y de la familia en general.
Graciasssss
</div></div>
-
Elijah y sus manos siempre limpias
A Elijah desde hace unas semanas le estaba costando lavarse bien las manos, pues le parecía aburrido e innecesario algunas veces y por más que Liz su mamá y Stid su papá le explicaban la importancia de hacerlo para él no parecía ser algo interesante entonces cada que lo enviaban a lavarse las manos antes de cualquier comida el solo se mojaba las manos y no usaba jabón. Hasta que un día Elijah se sintió mal del estómago, tuvo dolor, vómito y pérdida del apetito por lo que sus papás empezaron a buscar la causa de estos malestares, en un principio pensaron que podría haber sido una fruta mal lavada, pero recordaron que todas las frutas se desinfectan en cuanto llegan a la casa y se guardan en la nevera, luego pensaron que podría ser un producto vencido pero los papás siempre se aseguraban de que las fechas de vencimiento estuvieran al día, así que hablando con Elijah sobre su lavado de manos el les dijo que no había usado jabón cuando se la lavo las manos antes de comer y ese día estuvo jugando en el patio de la casa con sus carritos en la tierra por lo que lo mas seguro es que cuando comió aún tenía las manos sucias y debido a esto se enfermo del estómago, sus papas le recordaron entonces mediante un cuento corto sobre el aseo diario de su libro Nacho la importancia de lavarse bien las manos con agua y jabón para asegurarse de tener las manos limpias y evitar enfermedades. Desde ese día Elijah entendió la importancia del tema y recuerda muy bien cómo debe lavarse las manos antes de comer
-
Buenas tardes:
Una vez en un jardín infantil la profesora era la encargada de realizar el aseo del aula, todo transcurría de manera normal ya que se cumplía un protocolo para que los niños tuvieran un espacio adecuado para desarrollar estas actividades.
Cierto día esta profesora enferma por lo tanto no se encontraba en las mejores condiciones de hacer un buen aseo; al siguiente día ya encontrándose mejor hizo una revisión de que todo estuviera en su lugar pero luego de la llegada de los niños se percató de que había juguetes en un lugar donde no iban y que si se dejaban en este sitio podría ocurrir que algún niño se cayera y tuviera un accidente por lo que ella pensó en recoger estos juguetes pero involucrando a los niños por medio de una actividad lúdica.
Primero esta profesora se dirigió a los niños de manera carismática para explicarles que se debía recoger los juguetes y ubicarlos en el lugar correcto; procedió a cantarles una ronda que trataba el tema de la organización y que era la que normalmente se usaba con ellos, y asi se evitó que la situación escalara a un accidente prevenible.
Gracias
-
Hola compañeras! les comparto mi historia. Yo elegí manipulación de alimentos.
Log in to reply.