

Grupo del curso: Prácticas de cuidado y crianza
Bienvenido al foro del curso ‘Prácticas de cuidado y crianza’
En este espacio podrás compartir todas tus... Ver más
Organizador:
- Organizado por
- No organizadores
Participación Foro Nuestro Ser
-
Participación Foro Nuestro Ser
🙂Cordial saludo,
Mi nombre es Lina Vega, soy Licenciada en Educación Infantil. En mi labor encuentro una gran satisfacción, por lo cual considero es lo que más me gusta hacer; actualmente no me encuentro laborando, y es el motivo por el que me parece importante y necesario capacitarme para afianzar mis conocimientos.
Me interesé en este curso debido a que, como lo mencione anteriormente, es vital seguir aprendiendo y más en primera infancia, donde los cambios se evidencian todo el tiempo. En cuanto a las prácticas de cuidado y crianza, es permitir que niñas y niños apropien las normas para la convivencia basadas en el afecto, el respeto y la equidad, al tiempo que logren establecer límites seguros para la vida y que inciden en los procesos de desarrollo.
Algunas prácticas de cuidado hacen parte de la cotidianidad y son de vital importancia en el crecer bien, en el desarrollo y en el aprendizaje. Y las prácticas de crianza eficaces implican dar apoyo, expresar empatía, una adecuada resolución de conflictos, una buena comunicación padres-hijos, afectividad positiva, control de la conducta estableciendo límites claros y una apropiada disciplina.
Lo sentimos, no se encontraron respuestas.