Nuestro Ser

  • Natalia

    Miembro
    11 de agosto de 2025 a 21:45

    Mi nombre es Natalia Jaramillo. Soy estudiante de educación infantil. Siempre he visto la lactancia materna como algo especial y aunque no soy mamá, quiero conocer y aprender todo sobre este tema, no solo para estar preparada para cuando tenga en mis planes ser mamá, sino porque quiero brindar información oportuna a las familias con las que trabajaré en un futuro ya que mucha gente desconoce lo importante que es hablar de la lactancia materna sin tapujos.

  • Sara Daniela Triana Gomez

    Miembro
    11 de agosto de 2025 a 22:32

    Hola, mi nombre es <strong data-start=»168″ data-end=»197″>Sara Daniela Triana Gómez. Me gusta enseñar y brindar información constante a quienes la necesiten. Actualmente soy estudiante de último semestre de Licenciatura en Educación Infantil en la Fundación Universitaria del Área Andina.

    Me interesé en este curso porque, como educadores, debemos mantenernos informados para orientar a la comunidad, especialmente cuando se trata de madres gestantes y lactantes. Estos recursos nos ayudan a llegar a más personas que lo requieren.

    Soy una mujer soltera y no tengo hijos, pero me gusta apoyar a las madres, ya que considero que la lactancia es una etapa vital para el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, fomentando lazos socioafectivos y vínculos que forman parte esencial de su educación y bienestar.

  • anaflorez087gmail-com

    Miembro
    11 de agosto de 2025 a 22:39

    Hola un saludo soy Ana, mamá de Santiago de 11 años, pero también tuvo 0 meses y fue lactado 3 años. Quiero seguir aprendiendo para compartir con las familias que trabajo buscando fortalecer los vínculos. Gracias

  • hanneknicolagmail-com

    Miembro
    12 de agosto de 2025 a 11:06

    Hola mi nombre es Hannek soy psicòloga y aunque no soy mamà este año mis amigas y primas estan siendo mamás por primera vez y me paree muy importante poderlas acompañar desde estos espacios de formación que son tan importantes.

  • Yenny Duque

    Miembro
    15 de agosto de 2025 a 07:25

    Hola, mi nombre es Yenny Paola Duque Giraldo, soy candidata a grado de fonoaudiología. Una de las áreas de trabajo de nuestra profesión es la lactancia materna. Es aquí dónde el profesional en Fonoaudiología hace procesos no solo de rehabilitación de la función oral de succión, paso elemental para la lactancia, sino que hace un acompañamiento integral a las madres en este proceso. Quiero afianzar mis saberes construidos alrededor del tema.

  • mariabernardamanjarrezgmail-com

    Miembro
    15 de agosto de 2025 a 16:49

    Hola soy María Bernarda Manjarrez educadora en gestantes y lactantes con ansias de aprender y así poder ayudar a las madres en la lactancia a disfrutar y entablar una relación permanente con su bebé porque lactar es dar vida

  • monicap_ramoshotmail-com

    Miembro
    15 de agosto de 2025 a 17:12

    hola, soy Monica Ramos vergara, nutricionista, me llamo la atencion esta curso por que es importante fortalecer mis conocimiento, ya que como porfesional trabajo con madres gestantes, lactantes y poblacion de 0 a 5 años. la lactancia materna es el proimer actode soberania alimetaria y es un tema fundamental para abordar con las familias, ya que no solo aporta los nutrientes esenciales que el bebé necesita para su desarrollo físico y emocional, sino que también fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo y como profeseionales diariamente debemos fortalecer en las familias este acto de amor. Lema «lactancia materna es el regalo mas marvillosos que como madres le podemos hacer a nuesros hijos»

  • diana-leobibliogmail-com

    Miembro
    15 de agosto de 2025 a 19:37

    Hola! Soy Diana Trujillo, soy Licenciada en Arte Dramático y promotora de lectura escritura y oralidad, dirigiendo procesos especialmente dirigidos a la primera infancia. Estoy interesada en conocer más sobre este momento fundamental en la vida de todo ser humano, no solo por mi profesión, sino también, porque ahora a mis 35 años estoy embarazada de mi primer bebé. Quisiera estar preparada para tener herramientas conceptuales que me permitan fortalecer mi relación con la lactancia.

  • [email protected]

    Miembro
    15 de agosto de 2025 a 21:37

    Hola, mi nombre es Anayerlis Roa, soy Psicóloga y mamá de un precioso bebé. Tengo altas expectativas con este curso, pues dentro de mi rol como mamá he aprendido muchas cosas de forma empírica que me gustaría afianzar para conectarlas con mis saberes profesionales y así, brindar un mejor acompañamiento a las familias y comunidades que atiendo en mi labor diaria ¡Lactar es amor!

  • Alicia

    Miembro
    15 de agosto de 2025 a 22:31

    Hola soy Alicia boada, tengo 28 años y soy madre lactante de una bebe de 9 meses y tecnica en primera infancia. La lactancia al inicio fue un reto muy doloroso pero a la vez retador y reconfortante, tenía muchas dudas sobre si podría ser «buena lechera» y si mis pechos serian suficientes para mi bebé. Hoy después de 9 meses simplemente apoyo esa práctica totalmente, lactando tengo cerca a mi bebé y puedo reforzar tantos lazos con ella que nunca se van a romper. «Dejando todo lo que tengo en cada toma»

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 semanas, 5 días por  Alicia.
  • Alejandra

    Miembro
    16 de agosto de 2025 a 17:58

    <div>Hola mi nombre es Alejandra Gutierrez Alzate soy Psicóloga & Doula, me gusta mucho ´pasar tiempo en familia viajar y leer.</div>

    Me interese en este curso porque soy mama y se que en todas las mujeres la lactancia se presenta de diferentes formas y en mi que hacer como doula deseo acompañarlas desde la información y derribar mitos que hay frente la lactancia materna.

    En mi caso la lactancia fue una lactancia muy buena desde el primer dia mi hija se pudo pegar sin complicaciones y nunca hubo una complicación significativa y a pesar de que me sentí bien y me fue bien busque ayuda en una asesora de lactancia para que no fuera a obviar algo que de pronto era importante al momento de lactar y de pronto se pudiera complicar la lactancia.

    Si considero que la lactancia que es un tema muy importante ya que presenta múltiples beneficios tanto para el bebe como para la madre.

    La lactancia es la ambivalencia mas hermosa de la vida.

  • Madelin Natalia Cardenas Cardenas

    Miembro
    19 de agosto de 2025 a 09:29

    Buen dia

    mi nombre es madelin cardenas, soy fisioterapeuta, la lactancia materna es un acto de amor y de conexion muy importante en la familia, desde mi experiencia es fue dificil debido a que no tuve una asesoria de como debia ser la lactancia por tal motivo termine renunciando,

  • Paula Novoa

    Miembro
    19 de agosto de 2025 a 11:07

    Buenos días!, Mi nombre es Paula, y actualmente soy estudiante de fonoaudiología. Me interesa este curso debido a que es un área que como profesión se abarca y adicional a esto, durante esté semestre estaré desarrollando un proyecto enfocado en la lactancia materna en una fundación.
    Como frase dejo lo siguiente: La lactancia materna es más que alimentar a un bebé, es también comunicación y fortalecer el vinculo entre madre e hijo.

  • Yulianna

    Miembro
    19 de agosto de 2025 a 20:46

    Hola mi nombre es Yulianna soy maestra en educación infantil y estoy interesada en seguir fortaleciendo mi educación como maestra para apoyar a las madres lactantes y conocer como este proceso de lactancia impacta en los niños y niñas

  • mariajose03

    Miembro
    20 de agosto de 2025 a 11:34

    Hola, soy María José y me apasiona trabajar con la primera infancia. Me gusta desempeñarme en este ámbito porque creo que es fundamental sentar las bases para un desarrollo saludable y feliz en la vida de los niños. Me interesa el curso de lactancia materna porque quiero profundizar en mis conocimientos sobre este tema y aprender a apoyar de manera efectiva a las familias en esta área, ya que considero que la lactancia es un tema importante para abordar con las familias debido a sus numerosos beneficios para la salud y el desarrollo de los bebés, y creo que al abordar este tema puedo ayudar a identificar y superar los desafíos que enfrentan las familias para iniciar y mantener la lactancia materna.

    Frase: «La lactancia materna es el primer abrazo que un bebé recibe, y es el comienzo de una vida llena de amor y nutrición».

Página 15 de 16

Log in to reply.