Es de gran importancia incluir en el juego material de su entorno para enriquecer su creatividad, identidad, juego simbólico, entre los materiales tenemos hojas, piedras, material de reciclado, accesorios que ya no se utilice en la cocina, entre otras con el fin de que el niño juegue y conozca su entorno en el que vive.
todo material que esta en el entorno de los niños es un vehículo de aprendizaje ,los adultos deben generar y poner al alcance de los niños material que de una u otra manera propone en los niños la imaginación la creatividad
debemos creruna actividd como una feria de reciclaje donde cada niño pueda elaborar una manualidad didactica y haci buscar estrategias y ser parte de ese aprendizaje.estaran utiliando su creativiad .
Es importante disponer diversidad de materiales que permitan a los niños jugar, reconocer su identidad y relacionarse con ellos en espacios tanto de la comunidad como de las aulas de clase, con el fin de promover la recolección de los mismos, y así puedan explorar, crear, imaginar y realizar juegos simbólicos y también dese los saberes previos.
Se pueden recolectar material del entorno para que los niños aprendan mientras juegas con una intencionalidad pedagógica. Algunas estrategias son: 1) Que las familias recolecten material natural y reciclado. 2) Identificar organizaciones, empresas en la comunidad que puedan generar estos materiales. 3) Crear herramientas pedagógicas con estos materiales. 4) Usar materiales viejos como utensilios de cocina, disfraces, ropa, accesorios, calculadoras y objetos que puedan ser reutilizados.
Es de gran importancia el saber aprovechar y saber reutilizar materiales reciclables ( cabe resaltar bajo la supervisión de un adulto) educando a los niños a cuidar del medio ambiente previniendo contaminaciones y haciendo el uso de manera lúdica y didáctica con los materiales recrear nuevas herramientas de trabajo acorde al tema que se quiere abordar con los niños, fortaleciendo sus habilidades del desarrollo con experiencias significativas.
Es de gran importancia incluir en el juego material de su entorno para enriquecer su creatividad, identidad, juego simbólico, entre los materiales tenemos hojas, piedras, material de reciclado, accesorios que ya no se utilice en la cocina, entre otras con el fin de que el niño juegue y conozca su entorno en el que vive.
el entorno todo genera un aprendizaje para el niño, ya que ellos involucran un fortalecimiento creativo
Todos los rincones del centro, debe tener herramientas que se conviertan en juegos para que los ninos puedan jugar
todo material que esta en el entorno de los niños es un vehículo de aprendizaje ,los adultos deben generar y poner al alcance de los niños material que de una u otra manera propone en los niños la imaginación la creatividad
debemos creruna actividd como una feria de reciclaje donde cada niño pueda elaborar una manualidad didactica y haci buscar estrategias y ser parte de ese aprendizaje.estaran utiliando su creativiad .
Es importante disponer diversidad de materiales que permitan a los niños jugar, reconocer su identidad y relacionarse con ellos en espacios tanto de la comunidad como de las aulas de clase, con el fin de promover la recolección de los mismos, y así puedan explorar, crear, imaginar y realizar juegos simbólicos y también dese los saberes previos.
Excelente información, la cual nos es muy útil para darle un uso más apropiado a los elementos que tenemos en las unidades de servicio.
excelentes materiales y espacios que nos recomiendan, para aprovecharlos y poder hacer diferentes juegos
Se pueden recolectar material del entorno para que los niños aprendan mientras juegas con una intencionalidad pedagógica. Algunas estrategias son: 1) Que las familias recolecten material natural y reciclado. 2) Identificar organizaciones, empresas en la comunidad que puedan generar estos materiales. 3) Crear herramientas pedagógicas con estos materiales. 4) Usar materiales viejos como utensilios de cocina, disfraces, ropa, accesorios, calculadoras y objetos que puedan ser reutilizados.
Es de gran importancia el saber aprovechar y saber reutilizar materiales reciclables ( cabe resaltar bajo la supervisión de un adulto) educando a los niños a cuidar del medio ambiente previniendo contaminaciones y haciendo el uso de manera lúdica y didáctica con los materiales recrear nuevas herramientas de trabajo acorde al tema que se quiere abordar con los niños, fortaleciendo sus habilidades del desarrollo con experiencias significativas.