los materiales siempre deben de estar al alcance de ellos y son un objetivo claro al momento de la asamblea de pera que utilizaremos y que juego construyen ellos con los mismos
Tener encuenta a las familias para que nos ayuden a recolectar material de reciclaje, y asi poderlos reutilizar en el que hacer pedagógico con cada uno de los niños y niñas.
Los entornos educativos hacen que el niño/niña se sienta parte de es su mundo , es su creatividad y en el se siente cómodo e importante (el es protagónico junto a sus pares), empatiza y socializa con los demás, muchas veces en casa no tienen lo que en el espacio educativo se les ofrece, por ello es importante educar a los padres de familia para crear espacio con sus hijos y que compartan con ellos.
Cuando los niños juegan con materiales de su entorno, de la cotidianidad, objetos más «reales», los juegos se vuelven más significativos porque están cargados de realidad, sin desmeritar la importancia de los juegos imaginados o fantasiosos.
Los lugares o espacios donde los niños comparten deben estar presentes los materiales para la realización de dicha actividad pero siempre se debe tener claro que queremos que estos niños aprendan con esto
El juego se debe dar desde experiencias dinámicas y enriquecedoras , donde todas las àreas de interacciòn , donde el niño y niña debe estar en constante interacciòn , los elementos de interacciòn deben tener un fin desarrollo desde herramientas comunicativas, sociales , cognitivas y motoras, se debe reconocer el contexto de interacciòn de los niños para plantear juegos y adquirir elementos que puedan aportar en su aprendizaje , al reconocer estos aspectos se puede plantear juegos con un fin educativo.
los materiales siempre deben de estar al alcance de ellos y son un objetivo claro al momento de la asamblea de pera que utilizaremos y que juego construyen ellos con los mismos
Tener encuenta a las familias para que nos ayuden a recolectar material de reciclaje, y asi poderlos reutilizar en el que hacer pedagógico con cada uno de los niños y niñas.
Los entornos educativos hacen que el niño/niña se sienta parte de es su mundo , es su creatividad y en el se siente cómodo e importante (el es protagónico junto a sus pares), empatiza y socializa con los demás, muchas veces en casa no tienen lo que en el espacio educativo se les ofrece, por ello es importante educar a los padres de familia para crear espacio con sus hijos y que compartan con ellos.
Nuestro entorno está lleno de material reutilizable, hay que aprovecharlo al máximo y hacer un adecuado uso de éste.
en los espacios educativos deben haber materiales ludicos y recreativos los cuales permitan a los niños y niñas interactuar con estos
Este curso te lleva a darte cuenta que desde lo más sencillo genera grandes impactos en el juego y que moviliza un ejercicio de comunidad muy grande.
Cuando los niños juegan con materiales de su entorno, de la cotidianidad, objetos más «reales», los juegos se vuelven más significativos porque están cargados de realidad, sin desmeritar la importancia de los juegos imaginados o fantasiosos.
Los lugares o espacios donde los niños comparten deben estar presentes los materiales para la realización de dicha actividad pero siempre se debe tener claro que queremos que estos niños aprendan con esto
Así es Vivian, la intencionalidad de cualquier proceso es importante. Gracias por tu aporte!
El juego se debe dar desde experiencias dinámicas y enriquecedoras , donde todas las àreas de interacciòn , donde el niño y niña debe estar en constante interacciòn , los elementos de interacciòn deben tener un fin desarrollo desde herramientas comunicativas, sociales , cognitivas y motoras, se debe reconocer el contexto de interacciòn de los niños para plantear juegos y adquirir elementos que puedan aportar en su aprendizaje , al reconocer estos aspectos se puede plantear juegos con un fin educativo.
Saber que una pequeña hoja abre la puerta a la imaginación y detrás de ella miles de objetos que solo se disfrutan cuando los dejamos ser