Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Todos los espacios de la escuela deben fomentar la seguridad, la posibilidad de jugar, de crear, de descubrir, de reinventar, debe promover relaciones que propicien el desarrollo integral de los estudiantes. todo espacio escolar debe ser pensado para desarrollar en los niños la posibilidad de jugar y crear ambientes seguros de esparcimientos para la sana conviviencia.

  2. El juego debe de estar acompañado de una intencionalidad pedagógica clara, brindando experiencias donde recolecten materiales reciclados, piedras, semillas, hojas secas, usar elementos de la cotidianidad para promover el juego simbólico, la exploración, la investigación para enriquecer su identidad.

  3. En el ambiente escolar los juegos que se desarrollan en los distintos espacios educativos deben cumplir con una intención pedagógica, es decir; que tengan implícita una finalidad o propósito, el cual debe ser claramente entendido primeramente por el docente, quien es el responsable de dar ese enfoque formativo al juego.

  4. EL OBJETIVO DEL JUEGO ES SER PLACENTERA, POR LO CUAL ES IMPORTANTE CREAR ESPACIOS NOVEDOSOS, DE INTERES, SEGUROS ASI COMO HERRAMIENTAS Y MATERIALES DENTRO Y FUERA DEL AULA.
    COMO DOCENTES TENER CLARO LA INTENCIONALIDAD DE LLEVAR A CABO ESE JUEGO O ACTIVIDAD PARA SU DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO.

  5. Enriquecer los juegos con materiales del entorno implica usar objetos cotidianos como cajas, telas o piedras, que fomentan la creatividad y el juego simbólico. Integrar materiales reciclados o naturales estimula la imaginación y la conciencia ambiental. Proponer actividades de construcción o arte también permite a los niños explorar y crear nuevas formas de juego, ampliando sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral.

  6. se puede enriquecer la experiencia de juego, fomentar la creatividad y fortalecer el aprendizaje a través de la interacción con los materiales y el entorno. Esto no solo beneficia el desarrollo cognitivo, sino que también contribuye a la formación de vínculos sociales y emocionales entre los niños.