El juego es una experiencia dinámica y cotidiana,en el que las familias de deben involucrarse para recolectar diferentes elementos que permiten al niño jugar y aprende día a día
La recuperación de materiales de la naturaleza o aquellos que pueden reciclarse según el contexto donde vivan los niños, favorece y enriquece las experiencias del juego. Pero se tiene que tener presente por un lado, que los adultos estén presentes cuando se utilicen dichos materiales, y además que a partir de la utilización de la diversidad de materiales se favorezca el juego simbólico en los niños.
Es importante enseñarle a los niños a darles una segunda vida a los materiales, ya que de esta manera se les enseña a reutilizar y al mismo tiempo enriquecernos su creatividad al jugar con objetos que su mamá o papá usaron.
Comparto la idea de enriquecer las posibilidades pedagógicas del juego a través de la participación e involucramiento de la comunidad. Además procurar esforzarse por hacer de los materiales cercanos a la realidad.
Cuando involucramos a los niños, niñas y las familias en los diferentes momentos del juego se logra una mayor acogida y significado del mismo, permitiendo la participación, la cooperación y la escucha de todos los participantes, logrando así un intercambio de saberes y el descubrimiento de nuevos aprendizajes que favorece el pleno desarrollo.
EL JUEGO CON MATERIALES DE NUESTRO ENTORNO CÓMO : ARENA ,TIERRA , PIEDRAS , PALOS , HOJAS SECAS Y DEMÁS CONTRIBUYE A FORTALECER SUS HABILIDADES , POTENCIANDO SU DESARROLLO Y CREANDO INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA .
En los diferentes espacios podemos jugar con los niños con materiales que tengamos en la mano Aser carros con caja de cartón ,con una tapa y sillas jugamos al bus
cuando se utilizan materiales de todo tipo ( reciclado, natural, elaborado), hace que los niños tengan un mundo más grande y puedan hacer de este material juegos significativos para ellos, se vuelve también colaborativo a la vez, desarrollando sus capacidades y explorando al máximo con sus iguales…
Para mi el juego es una experiencia significa ya qué permite el desarrollo de muchas habilidades y destrezas
El juego es una experiencia dinámica y cotidiana,en el que las familias de deben involucrarse para recolectar diferentes elementos que permiten al niño jugar y aprende día a día
Involucrar el entorno dentro del juego, el niño aprende jugando, favorecer y enriquecer experiencias
La recuperación de materiales de la naturaleza o aquellos que pueden reciclarse según el contexto donde vivan los niños, favorece y enriquece las experiencias del juego. Pero se tiene que tener presente por un lado, que los adultos estén presentes cuando se utilicen dichos materiales, y además que a partir de la utilización de la diversidad de materiales se favorezca el juego simbólico en los niños.
Es importante enseñarle a los niños a darles una segunda vida a los materiales, ya que de esta manera se les enseña a reutilizar y al mismo tiempo enriquecernos su creatividad al jugar con objetos que su mamá o papá usaron.
Comparto la idea de enriquecer las posibilidades pedagógicas del juego a través de la participación e involucramiento de la comunidad. Además procurar esforzarse por hacer de los materiales cercanos a la realidad.
Cuando involucramos a los niños, niñas y las familias en los diferentes momentos del juego se logra una mayor acogida y significado del mismo, permitiendo la participación, la cooperación y la escucha de todos los participantes, logrando así un intercambio de saberes y el descubrimiento de nuevos aprendizajes que favorece el pleno desarrollo.
EL JUEGO CON MATERIALES DE NUESTRO ENTORNO CÓMO : ARENA ,TIERRA , PIEDRAS , PALOS , HOJAS SECAS Y DEMÁS CONTRIBUYE A FORTALECER SUS HABILIDADES , POTENCIANDO SU DESARROLLO Y CREANDO INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA .
En los diferentes espacios podemos jugar con los niños con materiales que tengamos en la mano Aser carros con caja de cartón ,con una tapa y sillas jugamos al bus
cuando se utilizan materiales de todo tipo ( reciclado, natural, elaborado), hace que los niños tengan un mundo más grande y puedan hacer de este material juegos significativos para ellos, se vuelve también colaborativo a la vez, desarrollando sus capacidades y explorando al máximo con sus iguales…