como docentes debemos tener claro los espacios de juego de los niños, super importante tambien los juquetes que vamos a utilizar, en donde podamos tener experiencias y poder utiliar los materiales del entorno haciendo con estos juegos de roles y demas juegos llamativos para los niños y niñas.
Para poder utilizar los espacios y recolectar cada material, lo primero que debemos realizar es un estudio para poder aplicar las estrategias y metodología de aprendizaje por medio de dicho espacio y materiales, ya que esto es fundamental para el desarrollo y el aprendizaje significativo de cada educando.
Para lograr en el desarrollo de las.niñas y niños es importante que el juego de tenga una intencionalidad para que ayude en sus aprendizajes en la niña y el niñas puedan tener sus respuestas y así ayudarlos a despejar sus inquietudes esto lo ayudará en la concentración, estimulación para mejorar su vida ya que por medio de los juegos de roles puede imitar y asociar en lo que ve , descubre o sabe
Los niños disfrutan de los espacios del juego y entorno desarrollando sus preferencias y habilidades, es importante brindar materiales y recursos de fácil uso, agradables y llamativos.
permite a los niños y niñas estimular sus habilidades, mejorar su enseñanza y sobre todo crear confianza, sociabilidad con sus demás compañeros. cuidar el medio ambiente y también se fortalece la imaginación, la organización, y relacionas los espacios de acuerdo con la intencionalidad del juego transformando su mundo, siempre teniendo una intencionalidad pedagógica
para los niños cualquier objeto que ve, lo relaciona para jugar; es chévere ver esto, porque el niño empieza a relacionar los objetos de acuerdo a su imaginación, a crear, organizar, a disfrutar de sus actividades
La importancia tenga el jugar con un fin educativo en la escuela no es solo jugar por jugar, sino la de aplicar o dejar que los niños jueguen con una intencionalidad, el juego siempre debe de tener una intencionalidad pedagógica para que se logre los objetivos y recordar que el material que podemos utilizar es material de rehusó y material también de la misma naturaleza
JUGAR en cada espacio ayuda en la transformación de mundo que ayuden al fortalecimiento de los aprendizajes, promoviendo los valores, los medios y las herramientas deben tener una intencionalidad e esta manera será util para el cocimiento de saberes de los niños.
En el juego es importante incluir todo tipo de material de su propio entorno para enriquecer su creatividad, identidad, mediante del juego pueden desarrollar, fortalecer su pensamiento. expresan sus emociones y sentimientos aprenden a negociar y desarrollan estrategias
Es fundamental que los niños en todos sus espacios cuenten con material didactico y mas aun si esta hecho con material del medio que se pueda reutilizar, esto no solo permitira cuidar el medio ambiente, tambien les permitira a los pequeños conocer a cerca de la importancia y el valor del reciclaje. Y lo mas importante es que cada uno de estos espacios sean ambientados con la mejor intencionalidad pedagogica.
como docentes debemos tener claro los espacios de juego de los niños, super importante tambien los juquetes que vamos a utilizar, en donde podamos tener experiencias y poder utiliar los materiales del entorno haciendo con estos juegos de roles y demas juegos llamativos para los niños y niñas.
Para poder utilizar los espacios y recolectar cada material, lo primero que debemos realizar es un estudio para poder aplicar las estrategias y metodología de aprendizaje por medio de dicho espacio y materiales, ya que esto es fundamental para el desarrollo y el aprendizaje significativo de cada educando.
Para lograr en el desarrollo de las.niñas y niños es importante que el juego de tenga una intencionalidad para que ayude en sus aprendizajes en la niña y el niñas puedan tener sus respuestas y así ayudarlos a despejar sus inquietudes esto lo ayudará en la concentración, estimulación para mejorar su vida ya que por medio de los juegos de roles puede imitar y asociar en lo que ve , descubre o sabe
Los niños disfrutan de los espacios del juego y entorno desarrollando sus preferencias y habilidades, es importante brindar materiales y recursos de fácil uso, agradables y llamativos.
permite a los niños y niñas estimular sus habilidades, mejorar su enseñanza y sobre todo crear confianza, sociabilidad con sus demás compañeros. cuidar el medio ambiente y también se fortalece la imaginación, la organización, y relacionas los espacios de acuerdo con la intencionalidad del juego transformando su mundo, siempre teniendo una intencionalidad pedagógica
para los niños cualquier objeto que ve, lo relaciona para jugar; es chévere ver esto, porque el niño empieza a relacionar los objetos de acuerdo a su imaginación, a crear, organizar, a disfrutar de sus actividades
La importancia tenga el jugar con un fin educativo en la escuela no es solo jugar por jugar, sino la de aplicar o dejar que los niños jueguen con una intencionalidad, el juego siempre debe de tener una intencionalidad pedagógica para que se logre los objetivos y recordar que el material que podemos utilizar es material de rehusó y material también de la misma naturaleza
JUGAR en cada espacio ayuda en la transformación de mundo que ayuden al fortalecimiento de los aprendizajes, promoviendo los valores, los medios y las herramientas deben tener una intencionalidad e esta manera será util para el cocimiento de saberes de los niños.
En el juego es importante incluir todo tipo de material de su propio entorno para enriquecer su creatividad, identidad, mediante del juego pueden desarrollar, fortalecer su pensamiento. expresan sus emociones y sentimientos aprenden a negociar y desarrollan estrategias
Es fundamental que los niños en todos sus espacios cuenten con material didactico y mas aun si esta hecho con material del medio que se pueda reutilizar, esto no solo permitira cuidar el medio ambiente, tambien les permitira a los pequeños conocer a cerca de la importancia y el valor del reciclaje. Y lo mas importante es que cada uno de estos espacios sean ambientados con la mejor intencionalidad pedagogica.