el juego siempre es considerado como una estrategia de aprendizaje y este aprendizaje se da por medio de la manipulación de objetos ya sea materiales reciclables, o elementos de la cotidianidad entre otros. que favorezca el juego simbólico. por ende que las familias se involucren en estas actividades es fundamental para potencializar el desarrollo del niño el querer en ellos innovar y crear.
El desarrollo del juego como estrategia de aprendizaje permite que los niños vayan creando sus propios conocimientos a través de la experimentación y exploración.El aprendizaje no tiene por qué ser aburrido, al contrario, debe ser algo que vaya de la mano con el juego y la diversión para generar mayor impacto en la memoria del niño.
Es importante partir de la necesidad que se tenga u la que se pretenda trabajar con los niños y niñas desde crear espacios que donde haya intercambio de saberes, vinculación de la familia, recolección de material que proporciona los entornos naturales.
Las estrategias para enriquecer el juego seria en los diferentes espacios pero que sea acorde o que el lugar se preste para la realización de la actividad, por ejemplo no es posible jugar con una pelota en un espacio muy mínimo porque no traería buenos resultados, cada espacio debe esta presto o adecuado según los materiales de esta forma los niños articulan sus aprendizajes, y cada actividad pedagógica debe tener una intencionalidad clara.
Las estrategias para enriquecer los juegos con materiales del entorno, son diversas de acuerdo a las necesidades de los niños a la edad, por ejemplo con cajas de cartón se pueden hacer diversos juegos como escondites para niños, casitas, canastas para lanzar pelotas, se pueden fabricar carros, con las botellas plásticas también se pueden fabricas carros, o los niños pueden utilizarlas como microscopio según la imaginación de cada niño, las tapas de las botellas sirven para ser agrupaciones, etc.
Las estrategias de aprendizaje más importantes son los materiales que se ven en nuestro alrededor, que se pueden tocar, son manejables y que se pueden construir conocimientos nuevos e imaginarios.
Por ejemplo si al niño de dos a tres años se le entrega material reciclado como:tapas tarros, cartón, ellos desde su imaginación crean un sin numeros de juegos porque la habilidad cognoscitiva que tiene genere para ellos una experiencia muy buena y lo pueden compartir con lo otros
Es importante diseñar e implementar diferentes estrategias pedagógicas, lúdicas, creativas y didácticas para enriquecer el juego en los diferentes entornos, ámbitos y escenarios de desarrollo para lograr la formación integral al involucrar a la familia en los diferentes procesos de enseñanza y aprendizajes para transformar la educación educativa.
En primer lugar para lograr un éxito del ambiente de aprendizaje es necesario que existan suficientes espacio y sobre todo tener claro que todos los espacios del centro promueven ambientes de aprendizaje significativos en la vida de los infantes, ya que el juego es rico posibilidades para el desarrollo armónico de los infantes, cabe resaltar que cada espacio o entorno tiene que tener una intencionalidad pedagógica acorde a las necesidades del niño.
En cuanto al juego es pertinente resaltar la importancia que tienen la infinidad de materiales para el fortalecimiento del juego puesto que esto potencia el desarollo,además es importante mencionar que dentro del mismo se debe involucrar la participación de las familias en pro de las viencias del juego simbólico.
el juego siempre es considerado como una estrategia de aprendizaje y este aprendizaje se da por medio de la manipulación de objetos ya sea materiales reciclables, o elementos de la cotidianidad entre otros. que favorezca el juego simbólico. por ende que las familias se involucren en estas actividades es fundamental para potencializar el desarrollo del niño el querer en ellos innovar y crear.
El desarrollo del juego como estrategia de aprendizaje permite que los niños vayan creando sus propios conocimientos a través de la experimentación y exploración.El aprendizaje no tiene por qué ser aburrido, al contrario, debe ser algo que vaya de la mano con el juego y la diversión para generar mayor impacto en la memoria del niño.
Es importante partir de la necesidad que se tenga u la que se pretenda trabajar con los niños y niñas desde crear espacios que donde haya intercambio de saberes, vinculación de la familia, recolección de material que proporciona los entornos naturales.
Las estrategias para enriquecer el juego seria en los diferentes espacios pero que sea acorde o que el lugar se preste para la realización de la actividad, por ejemplo no es posible jugar con una pelota en un espacio muy mínimo porque no traería buenos resultados, cada espacio debe esta presto o adecuado según los materiales de esta forma los niños articulan sus aprendizajes, y cada actividad pedagógica debe tener una intencionalidad clara.
Las estrategias para enriquecer los juegos con materiales del entorno, son diversas de acuerdo a las necesidades de los niños a la edad, por ejemplo con cajas de cartón se pueden hacer diversos juegos como escondites para niños, casitas, canastas para lanzar pelotas, se pueden fabricar carros, con las botellas plásticas también se pueden fabricas carros, o los niños pueden utilizarlas como microscopio según la imaginación de cada niño, las tapas de las botellas sirven para ser agrupaciones, etc.
Las estategias para enriquecer los juegos con materiales del entorno pueden ser con material reciclado como tapas, botellas de plástico, hojas, etc
Las estrategias de aprendizaje más importantes son los materiales que se ven en nuestro alrededor, que se pueden tocar, son manejables y que se pueden construir conocimientos nuevos e imaginarios.
Por ejemplo si al niño de dos a tres años se le entrega material reciclado como:tapas tarros, cartón, ellos desde su imaginación crean un sin numeros de juegos porque la habilidad cognoscitiva que tiene genere para ellos una experiencia muy buena y lo pueden compartir con lo otros
Es importante diseñar e implementar diferentes estrategias pedagógicas, lúdicas, creativas y didácticas para enriquecer el juego en los diferentes entornos, ámbitos y escenarios de desarrollo para lograr la formación integral al involucrar a la familia en los diferentes procesos de enseñanza y aprendizajes para transformar la educación educativa.
En primer lugar para lograr un éxito del ambiente de aprendizaje es necesario que existan suficientes espacio y sobre todo tener claro que todos los espacios del centro promueven ambientes de aprendizaje significativos en la vida de los infantes, ya que el juego es rico posibilidades para el desarrollo armónico de los infantes, cabe resaltar que cada espacio o entorno tiene que tener una intencionalidad pedagógica acorde a las necesidades del niño.
En cuanto al juego es pertinente resaltar la importancia que tienen la infinidad de materiales para el fortalecimiento del juego puesto que esto potencia el desarollo,además es importante mencionar que dentro del mismo se debe involucrar la participación de las familias en pro de las viencias del juego simbólico.