Considero el juego como el conector entre el diario vivir de cada niño y el aprendizaje. La diversión , el compartir facilita los procesos académicos sobre todo en la educación inicial, donde se permite fortalecer su desarrollo integral.
El juego es importante para la infancia porque es la forma natural en que los niños exploran el mundo, desarrollan su pensamiento, expresan emociones, fortalecen el lenguaje, construyen relaciones sociales y afianzan su identidad, siendo una base fundamental para su desarrollo integral y su bienestar.
En resumen, el juego en la infancia es fundamental para el desarrollo integral del niño. Es una actividad placentera que promueve el aprendizaje, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, y el bienestar físico y mental, de ahí que es esencial que el docente brinde las herramientas y espacios adecuados para el buen desarrollo y creación del juego dejando explorar su imaginación y creatividad
El juego es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los infantes, por ello es importante que se brinden espacios seguros y acogedores para que a través de estas experiencias enriquecidas los menores adquieran mayor autonomía para su aprendizaje y desarrollo
EL JUEGO PERMITE UN APRENDIZAJE ACTIVO YA QUE EN EL JUEGO IMPLICA UN APRENDIZAJE ACTIVO, DONDE LOS ESTUDIANTES PARTICIPAN Y SE INVOLUCRAN EL EL PROCECESO DE APRENDIZAJE
ES UNA MOTIVACION YA QUE PUEDE SER UNA HERRAMIENTA MOTIVADORA, YA QUE LOS ESTUDIANTES SE SIENTEN MAS COMPROMETIDOS Y ENTUSIASMADOS CON EL APRENDIZAJE, DESARROLLO DE LAS HABILIDADES ESTE SE PUEDE DAR EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS LA COLABORACION Y LA COMUNICACION
el juego, favorece a la integracion, socializacion, ya que cada niños tiene un aprendizaje significativo atraves desarrollo , facilita no solo el aprendizaje cognitivo adaptando las actividades y el entorno a las necesidades específicas de cada niño. Esto garantiza que los niños puedan interactuar de forma segura y significativa con su entorno, fomentando su autonomía, creatividad y socialización.
El juego en el contexto educativo se presenta como una herramienta clave para el desarrollo integral de los niños. A través de sus fases, como exploración, imaginación, transformación y juegos colectivos, se facilita no solo el aprendizaje cognitivo y motor, sino también el desarrollo socioemocional y creativo. Es una estrategia que permite a los niños experimentar el mundo de manera activa, fomentando una comprensión profunda y contextualizada de su entorno.
El juego es una experiencia enriquecedora que favorece al desarrollo de habilidades cognitivas,sociales, física,educativa y emocionales,que está conectado a la creatividad,a la estructuración de aprendizaje,a su cultura inmediata,permitiéndole la interpretar situaciones,lograr acuerdos y respetar reglas.
Considero el juego como el conector entre el diario vivir de cada niño y el aprendizaje. La diversión , el compartir facilita los procesos académicos sobre todo en la educación inicial, donde se permite fortalecer su desarrollo integral.
El juego es importante para la infancia porque es la forma natural en que los niños exploran el mundo, desarrollan su pensamiento, expresan emociones, fortalecen el lenguaje, construyen relaciones sociales y afianzan su identidad, siendo una base fundamental para su desarrollo integral y su bienestar.
En resumen, el juego en la infancia es fundamental para el desarrollo integral del niño. Es una actividad placentera que promueve el aprendizaje, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, y el bienestar físico y mental, de ahí que es esencial que el docente brinde las herramientas y espacios adecuados para el buen desarrollo y creación del juego dejando explorar su imaginación y creatividad
El juego es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los infantes, por ello es importante que se brinden espacios seguros y acogedores para que a través de estas experiencias enriquecidas los menores adquieran mayor autonomía para su aprendizaje y desarrollo
Es de vital importancia que los niños sean agentes activos en la construcción y ejecución de los juegos
EL JUEGO PERMITE UN APRENDIZAJE ACTIVO YA QUE EN EL JUEGO IMPLICA UN APRENDIZAJE ACTIVO, DONDE LOS ESTUDIANTES PARTICIPAN Y SE INVOLUCRAN EL EL PROCECESO DE APRENDIZAJE
ES UNA MOTIVACION YA QUE PUEDE SER UNA HERRAMIENTA MOTIVADORA, YA QUE LOS ESTUDIANTES SE SIENTEN MAS COMPROMETIDOS Y ENTUSIASMADOS CON EL APRENDIZAJE, DESARROLLO DE LAS HABILIDADES ESTE SE PUEDE DAR EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS LA COLABORACION Y LA COMUNICACION
el juego, favorece a la integracion, socializacion, ya que cada niños tiene un aprendizaje significativo atraves desarrollo , facilita no solo el aprendizaje cognitivo adaptando las actividades y el entorno a las necesidades específicas de cada niño. Esto garantiza que los niños puedan interactuar de forma segura y significativa con su entorno, fomentando su autonomía, creatividad y socialización.
El juego en el contexto educativo se presenta como una herramienta clave para el desarrollo integral de los niños. A través de sus fases, como exploración, imaginación, transformación y juegos colectivos, se facilita no solo el aprendizaje cognitivo y motor, sino también el desarrollo socioemocional y creativo. Es una estrategia que permite a los niños experimentar el mundo de manera activa, fomentando una comprensión profunda y contextualizada de su entorno.
Es muy importante el juego aprende, explorar conoce se da un desarrollo donde comparte y se respeta los turnos aprende a esperar
El juego es una experiencia enriquecedora que favorece al desarrollo de habilidades cognitivas,sociales, física,educativa y emocionales,que está conectado a la creatividad,a la estructuración de aprendizaje,a su cultura inmediata,permitiéndole la interpretar situaciones,lograr acuerdos y respetar reglas.