el juego es una buena estrategia pedagógica para el aprendizaje del niño, por que a través de el los niños pueden explorar, crear, imaginar y compartir con otros niños sus habilidades.
El juego potencializa el aprendizaje porque le da la posibilidad al niño de mantener la interacción entre si, con los demás y con su entorno, ademas que le permite explorar, imaginar transformar, y jugar en forma colectiva, favoreciendo la creatividad , imaginación y a partir de sus saberes previos crea nuevos aprendizajes
si. El juego es un potenciador en el desarrollo y el aprendizaje , ya que este le ayuda al niño a vivir nuevas experiencias, con las cuales aprende a resolver conflictos, a construir su propio aprendizaje, a imaginar, transformar y relacionarse fácilmente con el mundo que lo rodea de forma divertida, lúdica y recreativa. y se fortalece cuando no se impone, cuando se le permite al niño explorar y cuando este se presenta de forma creativa.
Permitiendo que los niños utilicen la experiencia como herramienta principal, implementar juegos individuales y grupales en los cuales se establescan normas y límites ya que esto les permitirá dar solución a sus problemas de igual manera darle la oportunidad de poner a volar si imaginación y su creatividad.
la espiral del desarrollo del juego tiene varios procesos de desarrollo tales como la exploración, imaginación, transformación y desarrollo de juegos colectivos
es interesante resaltar que el juego tiene múltiples manifestaciones y funciones ya que es una actividad que permite a los niños la expresión de su energía y de su necesidad de movimientos al adquirir formas complejas que propician el desarrollo de competencias por otra parte si fortalece su aprendizaje a través de su imaginación, su exploraciones medioambiente expresa su visión del mundo y creatividad y desarrolla habilidades socioemocionales entre pares y adultos.
conocer la importancia del juego estrategia aprendizaje para la vida imfancia
Estás lecciones han sido de mucha importancia ya que me sirven para enriquecer mis conocimientos en la enseñanza de las niñas y niños
el juego es una buena estrategia pedagógica para el aprendizaje del niño, por que a través de el los niños pueden explorar, crear, imaginar y compartir con otros niños sus habilidades.
Esplorar.cuando el niño pregunta toca kieres saver todo esta esplorando un niño
El juego potencializa el aprendizaje porque le da la posibilidad al niño de mantener la interacción entre si, con los demás y con su entorno, ademas que le permite explorar, imaginar transformar, y jugar en forma colectiva, favoreciendo la creatividad , imaginación y a partir de sus saberes previos crea nuevos aprendizajes
si. El juego es un potenciador en el desarrollo y el aprendizaje , ya que este le ayuda al niño a vivir nuevas experiencias, con las cuales aprende a resolver conflictos, a construir su propio aprendizaje, a imaginar, transformar y relacionarse fácilmente con el mundo que lo rodea de forma divertida, lúdica y recreativa. y se fortalece cuando no se impone, cuando se le permite al niño explorar y cuando este se presenta de forma creativa.
Permitiendo que los niños utilicen la experiencia como herramienta principal, implementar juegos individuales y grupales en los cuales se establescan normas y límites ya que esto les permitirá dar solución a sus problemas de igual manera darle la oportunidad de poner a volar si imaginación y su creatividad.
la espiral del desarrollo del juego tiene varios procesos de desarrollo tales como la exploración, imaginación, transformación y desarrollo de juegos colectivos
Es fundamental dejar que los niños y niñas jueguen ya que este les permita, experimentar, aprender y compartir.
es interesante resaltar que el juego tiene múltiples manifestaciones y funciones ya que es una actividad que permite a los niños la expresión de su energía y de su necesidad de movimientos al adquirir formas complejas que propician el desarrollo de competencias por otra parte si fortalece su aprendizaje a través de su imaginación, su exploraciones medioambiente expresa su visión del mundo y creatividad y desarrolla habilidades socioemocionales entre pares y adultos.