los niños y las niñas a partir del juego se pueden vincular con los demás para tener un mejor comportamiento en grupo y aprendiendo a resolver conflictos.
A partir del juego podemos involucrar a esos niños y niñas que se les dificulta socializar, hacerles participes de actividades y de esta forma permitirles que vivan nuevas emociones y experiencias.
Por medio del juego podemos potenciar diversos procesos de aprendizaje en los niños y niñas, es por eso indispensable que en cada uno de sus entornos se les permita ser libres y autónomos desde el juego, la exploración y la construcción de su propio aprendizaje.
A traves del juego los niños y las niñas aprenden, contruyen saberes colectivos, desarrollando la creatividad, la parte cognitiva, corporal y socioafectiva lo que permite un desarrollo integral.
Es importante reconocer el papel del juego en el aprendizaje de los niños y las niñas, ya que por medio de este logran un desarrollo integral en cuanto a la creatividad, la parte cognita, lo corporal y los socioafectivo.
de igual manera es la forma mas adinamica que los niños tienen de conocer e interactuar con el mundo que los rodea.
El juego es una fuente de energía y satisfacción de los niños y de las niñas, que logra potenciar cada una de sus habilidades y destrezas de manera creativa, incrementando sus conocimientos y motivando a una exploración continua, divertida y llamativa para ellos y ellas.
Estas estrategias de aprendizaje invita a acompañar estos procesos y tranformarlos en espacios significativos de manera creativa y libre, generando escenarios que promuevan la comunicacion, el aprendizaje significativo, el desarrollo de la identidad y la socializacion.
El juego es muy importante en el desarrollo integral de los niños y niña por que a partir de estas estrategias, ellos pueden generar nuevos espacios de aprendizaje significativo, desarrollados a partir de los procesos y estrategias cognitivas.
El juego es una manera que los niños y niñas aprenden a interactuar, socializar, pensar,
trabajar en equipo ,forman lazos afectivos ,autonomía.
los niños y las niñas a partir del juego se pueden vincular con los demás para tener un mejor comportamiento en grupo y aprendiendo a resolver conflictos.
A partir del juego podemos involucrar a esos niños y niñas que se les dificulta socializar, hacerles participes de actividades y de esta forma permitirles que vivan nuevas emociones y experiencias.
Por medio del juego, los niños y las niñas adquieren nuevos conocimientos y habilidades ya que este les permite explorar y descubrir nuevas cosas.
Por medio del juego podemos potenciar diversos procesos de aprendizaje en los niños y niñas, es por eso indispensable que en cada uno de sus entornos se les permita ser libres y autónomos desde el juego, la exploración y la construcción de su propio aprendizaje.
A traves del juego los niños y las niñas aprenden, contruyen saberes colectivos, desarrollando la creatividad, la parte cognitiva, corporal y socioafectiva lo que permite un desarrollo integral.
Es importante reconocer el papel del juego en el aprendizaje de los niños y las niñas, ya que por medio de este logran un desarrollo integral en cuanto a la creatividad, la parte cognita, lo corporal y los socioafectivo.
de igual manera es la forma mas adinamica que los niños tienen de conocer e interactuar con el mundo que los rodea.
El juego es una fuente de energía y satisfacción de los niños y de las niñas, que logra potenciar cada una de sus habilidades y destrezas de manera creativa, incrementando sus conocimientos y motivando a una exploración continua, divertida y llamativa para ellos y ellas.
Estas estrategias de aprendizaje invita a acompañar estos procesos y tranformarlos en espacios significativos de manera creativa y libre, generando escenarios que promuevan la comunicacion, el aprendizaje significativo, el desarrollo de la identidad y la socializacion.
El juego es muy importante en el desarrollo integral de los niños y niña por que a partir de estas estrategias, ellos pueden generar nuevos espacios de aprendizaje significativo, desarrollados a partir de los procesos y estrategias cognitivas.