El juego en la primera infancia es una espiral, ya que implica una progresión continua de experiencias y aprendizaje. Permitiendo a los niños explorar el mundo que los rodea, desarrollar habilidades motoras, cognitivas y emocionales, y fomentar su imaginación.
el juego es un espiral que permite que los niños puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, indagación e investigaciones previas, con el cual se pueden desarrollar diferentes habilidades cognitivas y motrices.
El juego es una espiral de desarrollo, el juego permite a los niños incorporar a su estructura cognitiva habilidades, saberes y actitudes, pero además otros procesos psicológicos superiores, por lo que es recomendable. Aún cuando es preferente brindar libertad a los niños, también desde la docencia o padres de familia se pueden proponer juegos a los niños, de esta manera ampliarán su saber cultural.
Por medio del juego llegamos a conocer cada una de las habilidades de cada niño y así potenciarlas a través de diferentes estrategias o herramientas lúdicas
Que importante es que en el ejercicio del educador se reinvindique el valor que tiene el juego como herramienta fundamental en los procesos de enseñanza aprendizaje, a lo largo de mi experiencia profesional he encontrado compañeros y directivos que no reconocen la importancia del juego en el desarrollo de habilidades en cada una de las dimensiones del desarrollo.
El juego es un alto potencial para que los niños desarrollen su imaginación, creatividad, destrezas, también les ayuda con el lenguaje, a regular sus emociones, y a llevarse bien con los demás.
El juego parte esencial del desarrollo infantil. Permite al niño la exploración de lugares, objetos y situaciones y al mismo tiempo el libre desarrollo de cada una de ellas
El juego es una parte esencial del desarrollo infantil, ya que fomenta el crecimiento físico, emocional, cognitivo y social de los niños. Además, proporciona una base sólida para el aprendizaje y les permite disfrutar de su infancia de manera plena y enriquecedora. Por lo tanto, es fundamental brindar a los niños oportunidades adecuadas para el juego en su día a día.
El juego es la progresión de experiencia aprendizaje, donde desarrolla habilidades psicoemocionales y motrices
El juego en la primera infancia es una espiral, ya que implica una progresión continua de experiencias y aprendizaje. Permitiendo a los niños explorar el mundo que los rodea, desarrollar habilidades motoras, cognitivas y emocionales, y fomentar su imaginación.
el juego es un espiral que permite que los niños puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, indagación e investigaciones previas, con el cual se pueden desarrollar diferentes habilidades cognitivas y motrices.
El juego es una espiral de desarrollo, el juego permite a los niños incorporar a su estructura cognitiva habilidades, saberes y actitudes, pero además otros procesos psicológicos superiores, por lo que es recomendable. Aún cuando es preferente brindar libertad a los niños, también desde la docencia o padres de familia se pueden proponer juegos a los niños, de esta manera ampliarán su saber cultural.
Por medio del juego llegamos a conocer cada una de las habilidades de cada niño y así potenciarlas a través de diferentes estrategias o herramientas lúdicas
El juego nos permite conocer a cada niño sus habilidades, su creatividad, sus emociones, su forma de relacionarse.
Que importante es que en el ejercicio del educador se reinvindique el valor que tiene el juego como herramienta fundamental en los procesos de enseñanza aprendizaje, a lo largo de mi experiencia profesional he encontrado compañeros y directivos que no reconocen la importancia del juego en el desarrollo de habilidades en cada una de las dimensiones del desarrollo.
El juego es un alto potencial para que los niños desarrollen su imaginación, creatividad, destrezas, también les ayuda con el lenguaje, a regular sus emociones, y a llevarse bien con los demás.
El juego parte esencial del desarrollo infantil. Permite al niño la exploración de lugares, objetos y situaciones y al mismo tiempo el libre desarrollo de cada una de ellas
El juego es una parte esencial del desarrollo infantil, ya que fomenta el crecimiento físico, emocional, cognitivo y social de los niños. Además, proporciona una base sólida para el aprendizaje y les permite disfrutar de su infancia de manera plena y enriquecedora. Por lo tanto, es fundamental brindar a los niños oportunidades adecuadas para el juego en su día a día.