El juego es el medio donde los niños y niñas transforman su pensamiento de manera lúdica y didáctica mostrando empatía y agrado por los juegos cooperativas, dirigidos y tradicionales.
es evidente como el juego desarrolla identidad y apropiación de conocimientos y aprendizajes en los niños, por esta razón, es esencial que el entorno ofrezca espacios amplios que permita la interacción, la exploración y el juego de los niños teniendo en cuenta que según las edades el juego puede ser sensoriomotor, de construcción, simbólico o de roles y a través de reglas, fomentando en el niño su creatividad el placer de aprender mediante el juego.
El juego se encuentra en variedad de estrategias que permiten su aprendizaje :
* La exploración
*Imaginación
* Transformación
* Desarrollo del juego colectivo.
El texto lo que nos enseña es el juego como una actividad de desarrollo psicomotriz del niño en su proceso de aprendizaje, nos presenta la forma como ellos fortalecen e identifican sus capacidades a través de la interacción con sus pares, nos muestra como el proceso funciona como una espiral en la cual los procesos se van vinculando uno a uno logrando un solo propósito y volviendo a comenzar una y otra vez de acuerdo a la necesidad que se vaya presentando en el proceso de aprendizaje, esta forma de enseñar los conocimientos permiten que los niños se involucren con la realidad de una manera interactiva y divertida logrando aprendizajes más significativos.
Resalto del documentos el siguiente aspecto; a través del Juego se logra un desarrollo integral del niño (cognitivo, corporal, socio afectivo, creativo y comunicativo) y con ello, la búsqueda de soluciones, resolver conflictos, negociar, dialogar y generar nuevos aprendizajes.
La espiral del juego es la herramienta básica pero más importante el el desarrollo ya que involucra todas las partes primordiales que da cuenta de avance motriz, social y creativo de los niños y las niñas en su crecimiento.
El juego, no es solo una forma de diversion, de pasatiempo, de entrenamiento. También es una metodología, una manera, una técnica donde el niño aprende y experimenta, donde conoce y aprende de sus sentidos y entornos. Donde el niño amplia sus capacidades de una manera única y especial para el/ella
El juego en la primera infancia es como aquel alimento que no puede faltar mientras un niño crece y se desarrolla, pues, este contribuye para que fortalezca aspectos desde su parte física hasta su parte intelectual. Si el niño o niña se le niega la oportunidad de jugar y a través de esta acción adquirir aprendizajes, prácticamente se le esta negando vivir su infancia en todas las formas, por ello, es las bases para la vida las establecen a partir de sus espacios que se les permiten vivir en el ocio.
El juego siempre será la vida de un niño y mucho mas para su aprendizaje. por medio del juego los niños crean vínculos afectivos y esto ayuda a su desarrollo.
un niño que explora es aquel, que toca, crea, imagina, manipula, en sentido el juego es una estrategia de aprendizaje, que posibilitan la espiral del desarrollo simbolico, imaginacion, la conexion creativa, la transformacion, el desarrollo de reglas, la interacion y los juegos colectivos.
El juego es el medio donde los niños y niñas transforman su pensamiento de manera lúdica y didáctica mostrando empatía y agrado por los juegos cooperativas, dirigidos y tradicionales.
es evidente como el juego desarrolla identidad y apropiación de conocimientos y aprendizajes en los niños, por esta razón, es esencial que el entorno ofrezca espacios amplios que permita la interacción, la exploración y el juego de los niños teniendo en cuenta que según las edades el juego puede ser sensoriomotor, de construcción, simbólico o de roles y a través de reglas, fomentando en el niño su creatividad el placer de aprender mediante el juego.
El juego se encuentra en variedad de estrategias que permiten su aprendizaje :
* La exploración
*Imaginación
* Transformación
* Desarrollo del juego colectivo.
El texto lo que nos enseña es el juego como una actividad de desarrollo psicomotriz del niño en su proceso de aprendizaje, nos presenta la forma como ellos fortalecen e identifican sus capacidades a través de la interacción con sus pares, nos muestra como el proceso funciona como una espiral en la cual los procesos se van vinculando uno a uno logrando un solo propósito y volviendo a comenzar una y otra vez de acuerdo a la necesidad que se vaya presentando en el proceso de aprendizaje, esta forma de enseñar los conocimientos permiten que los niños se involucren con la realidad de una manera interactiva y divertida logrando aprendizajes más significativos.
Resalto del documentos el siguiente aspecto; a través del Juego se logra un desarrollo integral del niño (cognitivo, corporal, socio afectivo, creativo y comunicativo) y con ello, la búsqueda de soluciones, resolver conflictos, negociar, dialogar y generar nuevos aprendizajes.
La espiral del juego es la herramienta básica pero más importante el el desarrollo ya que involucra todas las partes primordiales que da cuenta de avance motriz, social y creativo de los niños y las niñas en su crecimiento.
El juego, no es solo una forma de diversion, de pasatiempo, de entrenamiento. También es una metodología, una manera, una técnica donde el niño aprende y experimenta, donde conoce y aprende de sus sentidos y entornos. Donde el niño amplia sus capacidades de una manera única y especial para el/ella
El juego en la primera infancia es como aquel alimento que no puede faltar mientras un niño crece y se desarrolla, pues, este contribuye para que fortalezca aspectos desde su parte física hasta su parte intelectual. Si el niño o niña se le niega la oportunidad de jugar y a través de esta acción adquirir aprendizajes, prácticamente se le esta negando vivir su infancia en todas las formas, por ello, es las bases para la vida las establecen a partir de sus espacios que se les permiten vivir en el ocio.
El juego siempre será la vida de un niño y mucho mas para su aprendizaje. por medio del juego los niños crean vínculos afectivos y esto ayuda a su desarrollo.
un niño que explora es aquel, que toca, crea, imagina, manipula, en sentido el juego es una estrategia de aprendizaje, que posibilitan la espiral del desarrollo simbolico, imaginacion, la conexion creativa, la transformacion, el desarrollo de reglas, la interacion y los juegos colectivos.