Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El juego como factor de concomimiento y aprendizaje le brinda a los niños infinitas posibilidades de comprender, interactuar, expresarse, y desarrollar sus habilidades cognitivas como motoras, desde nuestra practica docente debemos proveer a las niñas y niños experiencias desde este pilar , registrando y sistematizando lo que observamos para así generar experiencias significativas a los niños y niñas

  2. El juego es definitivamente un factor clave en el conocimiento y aprendizaje del niño, A través del juego los niños exploran, experimentan, descubren y desarrollan habilidades en diferentes áreas.
    como el desarollo cognitivo, emocional, social y fisico.

  3. El juego no solo permite que el niño conozca y reconozca su entorno sino que también le da una idea al educador de lo que vive el niño en casa, también permite conocer sentimientos y emociones y trabajar a partir de estos, el juego permite al niño o niña conocer el mundo, jugando aprender a socializar, crea el liderazgo positivo, fianza las relaciones interpersonales y desarrolla todas las habilidades.

  4. El juego desempeña un papel fundamental en el conocimiento y aprendizaje de los niños. Algunos aspectos clave incluyen:
    Desarrollo Cognitivo: A través del juego, los niños ejercitan la memoria, la atención y la resolución de problemas, contribuyendo al desarrollo cognitivo.Habilidades Sociales: El juego fomenta la interacción social, ayudando a los niños a aprender a compartir, negociar y trabajar en equipo.
    Desarrollo Emocional: Jugar les permite expresar emociones, comprender las de los demás y desarrollar habilidades emocionales como la empatía.Lenguaje y Comunicación: Los juegos de simulación y de roles promueven el desarrollo del lenguaje y la comunicación, mejorando la expresión verbal y la comprensión.
    Aprendizaje Experiencial: Experimentar a través del juego facilita la comprensión de conceptos abstractos y promueve el aprendizaje significativo.Creatividad e Imaginación: El juego estimula la creatividad y la imaginación, permitiendo a los niños explorar y desarrollar nuevas ideas.Habilidades Motoras: Jugar activamente contribuye al desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas, esenciales para el control físico.Resolución de Conflictos: A través del juego, los niños practican la resolución de conflictos y aprenden a manejar situaciones difíciles.Autonomía y Autoestima: Tomar decisiones durante el juego fortalece la autonomía, mientras que los logros en el juego contribuyen a una autoestima positiva.Conceptos Académicos Básicos: Juegos educativos pueden introducir conceptos matemáticos, de lectura y ciencia de manera lúdica y efectiva.

  5. El juego es una actividad fundamental en la primera infancia; debido a que a través de este le permite a los niños, niñas, adquirir aprendizaje, interactuar, desarrollar habilidades sociales, afectivas, comunicativas. Asimismo generar toma de decisiones, manejo de conflictos, como también a través del mismo pueden expresar sus sentimientos, pensamientos, gustos y situaciones que estén vivenciando en casa, estilo de crianza, conflictos, entre otros.