Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Cuando los niños y las niñas están en sus primeros años de vida, es natural que, como familias, nuestra reacción sea protegerlos y solucionarles todo.…
l acto de jugar es parte de la infancia y trae la posibilidad de un repertorio de desarrollos, ya sea en las esferas cognitiva, social, biológica, motora y afectiva. Además de encontrar placer y satisfacción, jugar al niño sociabiliza y aprende, además de presentar su realidad a través de la imaginación, demostrando así sus ansiedades y anhelos que a través de las palabras se harían difíciles. El objetivo de este artículo es reconocer la importancia del uso de actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación de la primera infancia.
Cuando los niños logran jugar se ve los modelos de crianza, la vida familiar, los gustos y los enojos de los adultos. El docente debe ser de ojos abiertos y oídos despiertos para saber a que familias estamos en cada etapa escolar. El comprender muchas cosas de los niños porque ellos nos muestran como actúan los adultos que están a su alrededor. Esto mismo pasa cuando ellos nos representan en su casa cuando juega al colegio.
El juego desempeña un papel fundamental en el aprendizaje y desarrollo de los niños, debido a que, los niños adquieren habilidades de resolución de problemas, creatividad y comunicación que les permite exponer situaciones de su vida cotidiana en un espacio seguro, proporcionándoles así herramientas importantes para su crecimiento cognitivo, personal y social.
Los diferentes ambientes y herramientas como el juego permite a los niños y niñas imaginar, inventar y reinventar con la articulación de diferentes aprendizajes, ayudando le ha resolver situaciones, también enriquecimiento de dialogo, habilidades, vínculos entre otros.
El juego es muy importante en el proceso de desarrollo de los niños y las niñas donde por medio de este logran conocer sus diferentes habilidades, dar a conocer su contexto social y familiar, fortalecen el lenguaje, resolución de conflictos y viven diferentes experiencias interactuando con sus pares y es una manera fácil para enseñar teniendo en cuenta la intención u objetivo del juego.
El juego como medio de interacción, de construcción de experiencias y de medio para recrear las realidades, cotidianidad y cultura de cada niño y niña que participa.
Mediante las actividades lúdicas los niños amplían su vocabulario y perfeccionan sus habilidades de comunicación no verbal. Hacen nuevos amigos y aprenden a compartir y cooperar, poniendo en práctica sus primeras estrategias de resolución de conflictos.
El juego tiene que ver mucho con el desarrollo de los niños y las niñas, crea independencia ,establece relaciones de comunicación, vincula el apego entre compañeros, y el aprendizaje de habilidades, por eso es importante jugar con ellos, les permite ser autónomos y comunicarse.
El juego es esencial para aportar a cada uno de las áreas de desarrollo, entretejiendo saberes y brindando a los niños y niñas a fortalecer procesos y aprendizajes.
Totalmente de acuerdo que a través el juego los niños y niñas dan a conocer sus saberes previos, construyen nuevos saberes y a partir de ello se tejen relaciones, acuerdos de participación regulación de de emociones.
l acto de jugar es parte de la infancia y trae la posibilidad de un repertorio de desarrollos, ya sea en las esferas cognitiva, social, biológica, motora y afectiva. Además de encontrar placer y satisfacción, jugar al niño sociabiliza y aprende, además de presentar su realidad a través de la imaginación, demostrando así sus ansiedades y anhelos que a través de las palabras se harían difíciles. El objetivo de este artículo es reconocer la importancia del uso de actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación de la primera infancia.
Cuando los niños logran jugar se ve los modelos de crianza, la vida familiar, los gustos y los enojos de los adultos. El docente debe ser de ojos abiertos y oídos despiertos para saber a que familias estamos en cada etapa escolar. El comprender muchas cosas de los niños porque ellos nos muestran como actúan los adultos que están a su alrededor. Esto mismo pasa cuando ellos nos representan en su casa cuando juega al colegio.
El juego desempeña un papel fundamental en el aprendizaje y desarrollo de los niños, debido a que, los niños adquieren habilidades de resolución de problemas, creatividad y comunicación que les permite exponer situaciones de su vida cotidiana en un espacio seguro, proporcionándoles así herramientas importantes para su crecimiento cognitivo, personal y social.
Los diferentes ambientes y herramientas como el juego permite a los niños y niñas imaginar, inventar y reinventar con la articulación de diferentes aprendizajes, ayudando le ha resolver situaciones, también enriquecimiento de dialogo, habilidades, vínculos entre otros.
El juego es muy importante en el proceso de desarrollo de los niños y las niñas donde por medio de este logran conocer sus diferentes habilidades, dar a conocer su contexto social y familiar, fortalecen el lenguaje, resolución de conflictos y viven diferentes experiencias interactuando con sus pares y es una manera fácil para enseñar teniendo en cuenta la intención u objetivo del juego.
El juego como medio de interacción, de construcción de experiencias y de medio para recrear las realidades, cotidianidad y cultura de cada niño y niña que participa.
Mediante las actividades lúdicas los niños amplían su vocabulario y perfeccionan sus habilidades de comunicación no verbal. Hacen nuevos amigos y aprenden a compartir y cooperar, poniendo en práctica sus primeras estrategias de resolución de conflictos.
El juego tiene que ver mucho con el desarrollo de los niños y las niñas, crea independencia ,establece relaciones de comunicación, vincula el apego entre compañeros, y el aprendizaje de habilidades, por eso es importante jugar con ellos, les permite ser autónomos y comunicarse.
El juego es esencial para aportar a cada uno de las áreas de desarrollo, entretejiendo saberes y brindando a los niños y niñas a fortalecer procesos y aprendizajes.
Totalmente de acuerdo que a través el juego los niños y niñas dan a conocer sus saberes previos, construyen nuevos saberes y a partir de ello se tejen relaciones, acuerdos de participación regulación de de emociones.