Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Aprender jugando debería ser un estilo de vida en el proceso de aprendizaje, por las múltiples ventajas que este recurso nos brinda para trabajar por ejemplo, la escucha, el cumplimiento de acuerdo, la solidaridad, competencias específicas y crecimiento axiológico entre otras, no obstante, el juego solemos verlo exclusivamente como el pasar un buen rato.

  2. Los elementos que los niños encuentran para jugar les permite crear códigos de comunicación, que son sitemas de comunicación de acuerdo a sus edades, intereses y experiencias de sucesos que observan en su entorno. Asi se establecen las primeras formas de socialización con el otro y reconocer caracteristicas iguales o diferentes a ellos.

  3. El juego siempre ha sido y será la mayor fuente de aprendizaje, donde se involucran sentimientos, valores, formas de ser de manera espontánea y no premeditada. El juego permite interactuar y conocer al otro y entre ambos o más construir nuevos aprendizajes a través de experiencias significativas.

  4. Al implementar en el aula experiencias que lleven al niño a adquirir aprendizajes por medio del juego, estamos garantizando como docentes brindar al niño la oportunidad de construir y deconstruir conceptos lo cual facilita fortalecer las funciones cognoscitivas.

  5. El juego tiene infinitas oportunidades de aprendizaje, exploración, diversión, respeto, trabajo en equipo, entre otros valores los cuales se fortalecen en estos espacios, adicional construir las funciones mentales y articular con la oralidad, la cual es el completo perfecto para un aprendizaje integral.