¿Qué materiales puedo disponer según la edad de los niños? Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore…
El juego colectivo, es donde el niño se relaciona con los demás niños, juegan un mismo juego, desarrollan sus habilidades, comparten sus experiencias, hablan sobre un mismo tema, son transformadores, crean y ven resultados.
Los juegos colectivos entre otras cosas representan el panorama del mundo, permitiéndole a los niños desarrollar habilidades sociales, de comunicación, resolución de problemas, ser estratégicos a la hora de crear o resolver algo.
En el juego colectivo se puede evidenciar la individualidad de cada niño y la manera como en el desarrollo del juego colectivo también logra encontrar soluciones. El juego colectivo permite que el niño se encuentre y descubra la necesidad de la colaboración y la tolerancia, así como el trabajo en equipo, como parte de su desarrollo social
el juego colectivo permite desarrollar competencias sociales, físicas, culturales, psíquicas, intelectuales y comunicativas para que los niños y niñas aprendan a desenvolverse en el mundo que les rodea para la solución de problemas y para que aprendan a enfrentar los diferentes retos que se les presenta en la infancia y a lo largo de su vida adulta.
Claramente el juego colectivo es una estrategia fundamental que conlleva a el desarrollo de actividades colaborativas fomentan la ayuda, la empatía, la organización, la coordinación, la resolución de conflictos, la toma de decisiones y evitan las frustraciones de la derrota, haciendo que los niños no se sienten presionados por ganar, proporcionándole a la población infantil habilidades que les permiten explorar realidades nuevas, estar en estados de alerta, desarrollar sensibilidad ante las percepciones, destrezas de resolución de problemas, fortalecer habilidades de toma de decisiones y reacción.
En el juego colectivo además de favorecer la autonomía y las interacciones con sus pares se favorece el intercambio de saberes y las diferentes habilidades linguísticas en cada una de las socializaciones que surgen dentro del mismo.
El espacio se debe adecuar según las intenciones del juego, la cantidad de niños que hayan debe ser un entorno grande, fresco y armónico el el que puedan jugar,correr,saltar permitiéndoles diversidad de juegos y reglas de distancia y respeto por el juego
El juego colectivo, es donde el niño se relaciona con los demás niños, juegan un mismo juego, desarrollan sus habilidades, comparten sus experiencias, hablan sobre un mismo tema, son transformadores, crean y ven resultados.
Los juegos colectivos entre otras cosas representan el panorama del mundo, permitiéndole a los niños desarrollar habilidades sociales, de comunicación, resolución de problemas, ser estratégicos a la hora de crear o resolver algo.
En el juego colectivo se puede evidenciar la individualidad de cada niño y la manera como en el desarrollo del juego colectivo también logra encontrar soluciones. El juego colectivo permite que el niño se encuentre y descubra la necesidad de la colaboración y la tolerancia, así como el trabajo en equipo, como parte de su desarrollo social
el juego colectivo permite desarrollar competencias sociales, físicas, culturales, psíquicas, intelectuales y comunicativas para que los niños y niñas aprendan a desenvolverse en el mundo que les rodea para la solución de problemas y para que aprendan a enfrentar los diferentes retos que se les presenta en la infancia y a lo largo de su vida adulta.
Desarrollo de habilidades, competencia, experiencia y empatía con los que le rodean.
El juego colectivo es importante por aprender a tener empatía por los demás y respetarsen
Claramente el juego colectivo es una estrategia fundamental que conlleva a el desarrollo de actividades colaborativas fomentan la ayuda, la empatía, la organización, la coordinación, la resolución de conflictos, la toma de decisiones y evitan las frustraciones de la derrota, haciendo que los niños no se sienten presionados por ganar, proporcionándole a la población infantil habilidades que les permiten explorar realidades nuevas, estar en estados de alerta, desarrollar sensibilidad ante las percepciones, destrezas de resolución de problemas, fortalecer habilidades de toma de decisiones y reacción.
En el juego colectivo además de favorecer la autonomía y las interacciones con sus pares se favorece el intercambio de saberes y las diferentes habilidades linguísticas en cada una de las socializaciones que surgen dentro del mismo.
El espacio se debe adecuar según las intenciones del juego, la cantidad de niños que hayan debe ser un entorno grande, fresco y armónico el el que puedan jugar,correr,saltar permitiéndoles diversidad de juegos y reglas de distancia y respeto por el juego
El juego colectivo permite su desarrollo a través del entorno permitiendo la resolución de conflictos entre niños y niñas.