¿Qué materiales puedo disponer según la edad de los niños? Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore…
El juego entre los 3 y 5 años es como ver pequeños adultos, ya que los niños, se toman muy enserio el juego, asumen roles con toda convicción de lo que hacen, eligen, proponen, resuelven, acuerdan entre todos. Aquí se observan características de liderazgo, de empatia, de respeto a las normas o desacato, las cuales a nivel colectivo se vuelven temas de confrontación ya que están construyendo su propia sociedad en ese juego.
El juego colectivo son los primeros pasos a las interacciones sociales que tiene la humanidad en su infancia, de ahí, la importancia de crear buenas bases sociales y ciudadanas para el resto de la vida.
Sí bien el juego colectivo permite a los niños y niñas potenciar diferentes aspectos de sus ejes de desarrollo, es importante mencionar que el mayor aporte se realiza al eje social-personal, el cual permite fortalecer la relación consigo mismo y con los demás.
en los niños de 3 y 5 años se evidencia el juego colectivo en donde los mismos niños establecen reglas y acuerdos, sin lugar a duda esto favorece de manera significativa a los niños a saber relacionarse con sus pares pero ademas atener un mejor autonomía.
El juego colectivo como un elemento indispensable para: socializar y establecer reglas; crear y transformar su contexto, propicia independencia y autonomía logrando de esta forma un aprendizaje significativo.
En el juego colectivo los niños se independizan de los adultos, imponen sus propias reglas y juegos entre ellos, los cuales son: representaciónes de lo que viven en su vida diaria con los adultos por ejemplo: cuando juegan a que tienen un rancho cada uno representa como les dan de comer a sus animales.
El juego entre los 3 y 5 años es como ver pequeños adultos, ya que los niños, se toman muy enserio el juego, asumen roles con toda convicción de lo que hacen, eligen, proponen, resuelven, acuerdan entre todos. Aquí se observan características de liderazgo, de empatia, de respeto a las normas o desacato, las cuales a nivel colectivo se vuelven temas de confrontación ya que están construyendo su propia sociedad en ese juego.
El juego colectivo son los primeros pasos a las interacciones sociales que tiene la humanidad en su infancia, de ahí, la importancia de crear buenas bases sociales y ciudadanas para el resto de la vida.
Con los juegos colectivos las niñas y las niños buscan alcanzar un objetivo en común, construyendo relaciones y aprendizajes libremente.
Sí bien el juego colectivo permite a los niños y niñas potenciar diferentes aspectos de sus ejes de desarrollo, es importante mencionar que el mayor aporte se realiza al eje social-personal, el cual permite fortalecer la relación consigo mismo y con los demás.
El juego colectivo es primordial para el desarrollo de distintas experiencias aportando significativamente la construcción con el otro.
El juego colectivo a porta a los niños el desarrollo y conocimiento social e individual, construyendo aprendizajes por medio del juego
en los niños de 3 y 5 años se evidencia el juego colectivo en donde los mismos niños establecen reglas y acuerdos, sin lugar a duda esto favorece de manera significativa a los niños a saber relacionarse con sus pares pero ademas atener un mejor autonomía.
El juego colectivo como un elemento indispensable para: socializar y establecer reglas; crear y transformar su contexto, propicia independencia y autonomía logrando de esta forma un aprendizaje significativo.
Con el juego colectivo afianzan liderazgo, autonomia, se ven mas los juegos de roles creando normas y acuerdos en grupo.
En el juego colectivo los niños se independizan de los adultos, imponen sus propias reglas y juegos entre ellos, los cuales son: representaciónes de lo que viven en su vida diaria con los adultos por ejemplo: cuando juegan a que tienen un rancho cada uno representa como les dan de comer a sus animales.