Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La lectura de cuentos es una de las bases para el desarrollo intelectual de los niños y niñas, al fomentar la lectura y el amor por los libros les despierta en gran parte el deseo de compartir historias fantásticas que en su mayoría nacen de su imaginación, lo cual les permite desarrollar habilidades del pensamiento que les llevará a aumentar tanto su capacidad analítica como argumentativa, así como el desarrollo de un lenguaje más fluido. Por todo esto es de gran importancia brindar a los niños y niñas espacios acogedores y llamativos con variedad de material para crear e interactuar en el momento que ellos deseen.

  2. El espacio literario nos permite motivar e involucrar a los niños con la lectura a fin de despertar su creatividad y el desarrollo de la imaginación. Asimismo, el cuento constituye una herramienta que estimula el pensamiento creativo, imaginativo y crítico de los niños, permitiéndoles expresarse en diversas formas. Por ello, el uso del cuento se convierte en un instrumento de enseñanza útil para acompañar emocional y creativamente a los niños en su proceso de formación.

  3. La lectura ha de ser dinámica y divertida para los kilos, no estática debe trascender espacios y lugares no conocidos. Los espacios implementados en cada espacio escolar o en casa deben ser pensados en los niños, desde libros llamativos,decoración que estimule la creatividad.

  4. En casa o centro educativo. El adulto debe de preparar un ambiente armónico donde los niños se sientan cómodos para que durante la experiencia de lectura el niño se concentre, participe de manera activa y al final pueda plasmar por medio de sus creaciones lo que le ha gustado de las historias narradas