Los lenguajes del arte son una parte esencial en los diversos procesos de construcción de conocimiento. A través de ellos se pueden enriquecer el juego…
La persona que narra el cuento debe construir en el niño lazos de confianza que le permitan interactuar con el cuento, ser mas participativos, partiendo de un ambiente llamativo, donde el niño pueda preguntar, tocar, y de esta manera enriquecer sus aprendizajes a través de la lectura de cuentos.
En este espacio se reflejado el aprendizaje a lo desconocido, ya que a través de este el niño se impulsa y descubre la importancia de la lectura, esto les permite además fortalecer lazos de amistad y fortalece sus propios conocimiento a través de lo visualizado.
Es donde se proyecta el mundo de los niños a través del saber enriquecedor que propicio la lectura de un cuento. Dónde se estimulan y fortalecen y adquieren herramientas esenciales para procesos de aprendizaje más complejos.
Este espacio debe ser muy acogedor, que los niños y las niñas sientan alegría, emoción y entusiasmo cuando se les diga que vamos a ese lugar. Es propicio para que expresen con plena libertad y sin temores sus opiniones e ideas y de esta forma reorganicen sus saberes y fortalezcan su reconocimiento al derecho de que se les escuche y tenga en cuenta sus opiniones, deseos y necesidades.
Los ambientes literarios permiten en los niños y niñas desarrollar nuevas habilidades, fomentar la imaginación, creatividad, reconocer las emociones, la autoestima, fortalecen los aspectos cognitivos, comunicativos, sociales y culturales, logrando un lenguaje más fluido. también se fortalece la motricidad fina.
los ambientes permiten a los niños y niñas expresar sus emociones, y el fortalecimiento socio afectivo, permitiéndole desarrollar sus habilidades, comunicativas, verbal y gestual.
La persona que narra el cuento debe construir en el niño lazos de confianza que le permitan interactuar con el cuento, ser mas participativos, partiendo de un ambiente llamativo, donde el niño pueda preguntar, tocar, y de esta manera enriquecer sus aprendizajes a través de la lectura de cuentos.
Es importante que el narrador cree un ambiente acogedor en dónde el niño se pueda sentir identificado con la historia narrada
En este espacio se reflejado el aprendizaje a lo desconocido, ya que a través de este el niño se impulsa y descubre la importancia de la lectura, esto les permite además fortalecer lazos de amistad y fortalece sus propios conocimiento a través de lo visualizado.
Es donde se proyecta el mundo de los niños a través del saber enriquecedor que propicio la lectura de un cuento. Dónde se estimulan y fortalecen y adquieren herramientas esenciales para procesos de aprendizaje más complejos.
Espacio donde los niños niñas pueden interactuar con distintos espacios o texturas, que puedan llevar su imaginación a otra parte.
Este espacio debe ser muy acogedor, que los niños y las niñas sientan alegría, emoción y entusiasmo cuando se les diga que vamos a ese lugar. Es propicio para que expresen con plena libertad y sin temores sus opiniones e ideas y de esta forma reorganicen sus saberes y fortalezcan su reconocimiento al derecho de que se les escuche y tenga en cuenta sus opiniones, deseos y necesidades.
El espacio literario, es do de los niños Aprenden a trabajar en equipo y fortalecer la comunicación e I teractuar con sus semejantes.
Los ambientes literarios permiten en los niños y niñas desarrollar nuevas habilidades, fomentar la imaginación, creatividad, reconocer las emociones, la autoestima, fortalecen los aspectos cognitivos, comunicativos, sociales y culturales, logrando un lenguaje más fluido. también se fortalece la motricidad fina.
Un espacio literario permite el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas en los niños,adquiriendo aprendizajes significativos
los ambientes permiten a los niños y niñas expresar sus emociones, y el fortalecimiento socio afectivo, permitiéndole desarrollar sus habilidades, comunicativas, verbal y gestual.