El reconocimiento y disfrute de la cultura impulsan el desarrollo integral de todos los niños. Es importante acompañarlos a descubrir quiénes son en particular y…
La política pública de la primera infancia en Colombia es un conjunto de medidas y acciones implementadas por el gobierno para garantizar y proteger los…
La inclusión social comienza desde que respetamos a cada niño por su razón social, grupo etnico, capacidad diferente y los hacemos participes de los procesos educativos, cuando tenemos un espacio para que ellos trabajen, jueguen y los hacemos participes de dichos juegos y trabajos con otros pequeños.
Partiendo de la premisa de que todos los niños tienen derecho a participar en procesos educativos de alta calidad, es importante pensarlos también como sujetos de derecho, sin perder de cista todas aquellas particularidades y diferencias que conforman su bagaje cultural y social.
Cómo docentes es importante hacer velar
los derechos de cada cultura con total equidad ya que nuestro país es diverso y rico en cultura lo cual no nos hace diferentes a las personas a un aprovechar cada una de esas costumbres y llevarlas al aula para compartir experiencias aceptando y respetando a las personas.
Es importante hacer visibles las diversidad de los diferentes grupos y enriquecer con sus saberes y costumbres el proceso de aprendizaje de nuestro centros educativos.
Aprender y enseñar a apreciar y valorar las diferencias es un gran aliado para reconocernos mejor como personas y así reconocer y aceptar a los demás como son
El acompañamiento hacia los diferentes grupos poblacionales es identificar la condición de cada grupo, aplicando diferentes estrategias, teniendo presente el dialogo donde valoramos las costumbres tradiciones y dinámicas particulares. Llevando a cabo los procesos de aprendizaje dentro del centro educativo.
Como docente es importante tener un ambiente sano ya que no todos los niños pertenecen a un mismo ambiemte y fortalecer en ellos los proces educativo aunque cada uno ertenesca a una poblacion diferente
La inclusión social comienza desde que respetamos a cada niño por su razón social, grupo etnico, capacidad diferente y los hacemos participes de los procesos educativos, cuando tenemos un espacio para que ellos trabajen, jueguen y los hacemos participes de dichos juegos y trabajos con otros pequeños.
la inclusión social parte desde la gestación, ser participe y respetado y vinculado a los procesos de participación cultural en el territorio
Partiendo de la premisa de que todos los niños tienen derecho a participar en procesos educativos de alta calidad, es importante pensarlos también como sujetos de derecho, sin perder de cista todas aquellas particularidades y diferencias que conforman su bagaje cultural y social.
Cómo docentes es importante hacer velar
los derechos de cada cultura con total equidad ya que nuestro país es diverso y rico en cultura lo cual no nos hace diferentes a las personas a un aprovechar cada una de esas costumbres y llevarlas al aula para compartir experiencias aceptando y respetando a las personas.
incluir en todos los aspecto me permite ser mejor persona entre la sociedad.
Es importante hacer visibles las diversidad de los diferentes grupos y enriquecer con sus saberes y costumbres el proceso de aprendizaje de nuestro centros educativos.
Aprender y enseñar a apreciar y valorar las diferencias es un gran aliado para reconocernos mejor como personas y así reconocer y aceptar a los demás como son
El acompañamiento hacia los diferentes grupos poblacionales es identificar la condición de cada grupo, aplicando diferentes estrategias, teniendo presente el dialogo donde valoramos las costumbres tradiciones y dinámicas particulares. Llevando a cabo los procesos de aprendizaje dentro del centro educativo.
Es importante que generemos espacios donde se sientan aceptados por la única condición de ser niños, niñas y adolescentes con derechos.
Como docente es importante tener un ambiente sano ya que no todos los niños pertenecen a un mismo ambiemte y fortalecer en ellos los proces educativo aunque cada uno ertenesca a una poblacion diferente