El reconocimiento y disfrute de la cultura impulsan el desarrollo integral de todos los niños. Es importante acompañarlos a descubrir quiénes son en particular y…
La política pública de la primera infancia en Colombia es un conjunto de medidas y acciones implementadas por el gobierno para garantizar y proteger los…
Es importante como maestros que entendamos ese derecho fundamental que tienen todos los niños a participar en los procesos educativos sin importar el grupo poblacional al cual pertenezca y así fortalecer las relaciones, el sentido de la comunidad y la construcción del tejido social .
Es importante que en nuestro quehacer pedagógico podamos identificar los diferente grupo poblacionales y en cuál de ellos se identifican nuestros niños, reconociendo particularidades y convirtiéndolas en un valor y no en una barrera para ello debemos ser socios y empáticos con su familias ofreciendo ambientes propicios para ellos.
Como docentes debemos tener claro los diferentes grupos poblacionales y así conocer en cuales están nuestros niños y familias.
Debemos respetar, valorar, y sobre todo festejar la diversidad
Creando espacios propicios y de gran experiencias para el desarrolllo de sus habilidades.
Aceptar la diversidad y como docente, prepararse para poder brindar mayores y mejores oportunidades a estos grupos, así mismo aprovechar estas diferencias para la formación de los demás como su cultura, su lengua, sus costumbres, tradiciones etc.
debemos crear estrategias donde podemos contextualizar a todos los grupos que tengamos , donde podamos avanzar enseñar , sin discriminar , donde todos estemos al mismo nivel , y que asi llevemos un ambiente favorable para todos
Están los grupos étnicos que son aquellos que se diferencian tanto en la sociedad nacional por sus actividades prácticas socioculturales las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y sus tradiciones. Y dentro de ellos encontramos grupos afrodescendientes raizales ron y pueblos indígenas.
También se pueden encontrar grupos poblacionales derivados de la violencia dentro de ellos pueden estar población de desplazamiento o niños desvinculados de los grupos al margen de la ley Menores en riesgos o adolescentes en conflicto con la ley los habitantes de fronteras y los discapacitados
Como docentes debemos crear un ambiente sano y de confort en el aula, por tanto debemos preparar e integrar a todos los estudiantes, que aprenden unos a los otros y que acepten diferencias, por que vivimos en un país en el que cada persona es un mundo y cada quien piensa de forma diferente, tenemos derecho a la vida, a la igualdad y a la inclusión.
Cada centro educativo está rodeado de distintos grupos poblacionales, será nuestra tarea lograr conocer a todos para identificar la manera en la que aportan y enriquecen, reflexionando que tanto podemos hacerlo visible.
Actualmente trabajo con niñas y niños en situación migrante por lo que llegan de distintos estados de México y de paises de sudamerica.
Yo trabajo con niños de diversos países con costumbres y tradiciones muy diferentes. CISV siempre ha tenido como primicia que la diversidad es una oportunidad de aprendizaje y es lo que nos hace interesantes a cada ser humano.
Es importante como maestros que entendamos ese derecho fundamental que tienen todos los niños a participar en los procesos educativos sin importar el grupo poblacional al cual pertenezca y así fortalecer las relaciones, el sentido de la comunidad y la construcción del tejido social .
Es importante que en nuestro quehacer pedagógico podamos identificar los diferente grupo poblacionales y en cuál de ellos se identifican nuestros niños, reconociendo particularidades y convirtiéndolas en un valor y no en una barrera para ello debemos ser socios y empáticos con su familias ofreciendo ambientes propicios para ellos.
Como docentes debemos tener claro los diferentes grupos poblacionales y así conocer en cuales están nuestros niños y familias.
Debemos respetar, valorar, y sobre todo festejar la diversidad
Creando espacios propicios y de gran experiencias para el desarrolllo de sus habilidades.
Aceptar la diversidad y como docente, prepararse para poder brindar mayores y mejores oportunidades a estos grupos, así mismo aprovechar estas diferencias para la formación de los demás como su cultura, su lengua, sus costumbres, tradiciones etc.
debemos crear estrategias donde podemos contextualizar a todos los grupos que tengamos , donde podamos avanzar enseñar , sin discriminar , donde todos estemos al mismo nivel , y que asi llevemos un ambiente favorable para todos
Están los grupos étnicos que son aquellos que se diferencian tanto en la sociedad nacional por sus actividades prácticas socioculturales las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y sus tradiciones. Y dentro de ellos encontramos grupos afrodescendientes raizales ron y pueblos indígenas.
También se pueden encontrar grupos poblacionales derivados de la violencia dentro de ellos pueden estar población de desplazamiento o niños desvinculados de los grupos al margen de la ley Menores en riesgos o adolescentes en conflicto con la ley los habitantes de fronteras y los discapacitados
Como docentes debemos crear un ambiente sano y de confort en el aula, por tanto debemos preparar e integrar a todos los estudiantes, que aprenden unos a los otros y que acepten diferencias, por que vivimos en un país en el que cada persona es un mundo y cada quien piensa de forma diferente, tenemos derecho a la vida, a la igualdad y a la inclusión.
Cada centro educativo está rodeado de distintos grupos poblacionales, será nuestra tarea lograr conocer a todos para identificar la manera en la que aportan y enriquecen, reflexionando que tanto podemos hacerlo visible.
Actualmente trabajo con niñas y niños en situación migrante por lo que llegan de distintos estados de México y de paises de sudamerica.
Yo trabajo con niños de diversos países con costumbres y tradiciones muy diferentes. CISV siempre ha tenido como primicia que la diversidad es una oportunidad de aprendizaje y es lo que nos hace interesantes a cada ser humano.
Con grupos étnicos, raizales. Palenqueros y discapacitados respetándose sus usos y costumbre.