El reconocimiento y disfrute de la cultura impulsan el desarrollo integral de todos los niños. Es importante acompañarlos a descubrir quiénes son en particular y…
La política pública de la primera infancia en Colombia es un conjunto de medidas y acciones implementadas por el gobierno para garantizar y proteger los…
Reconocer que los niños pertenecen a grupos poblacionales diferentes, pero que tienen el mismo derecho a participar de los procesos educativos de alta calidad que valore sus diferencias y particularidades, que le reconozcan sus derechos y creen ambientes donde puedad expresar sus habilidades, cultura, construmbres,etc . para ayudar a los niños a crecer con personalidades definidaas e integrarse que cada dificultad sea un impulso por mejorar, explotar.
Es importante que conozcamos e identifiquemos los diferentes grupos poblacionales con las cuales estamos trabajando para brindarles todo el apoyo y acompañamiento y que puedan participar de procesos educativos de alta calidad, no solo se entiende a la discapacidad sino a la diversidad como los grupos étnicos, afectados por la violencia, población vulnerable por maltrato infantil, población inmigrante.
la diversidad reconoce que somos un grupo de personas, con diferentes culturas, creencias, tradiciones, pero con los mismos derechos y deberes como sociedad.
La diversidad se refiere a todo lo que nos hace diferentes pero a la vez únicos dentro de una sociedad. Somos diversos porque somos diferentes y eso debe ser un factor de unión y de trabajo en equipo.
cada niño y niña tiene derechos de integrarse en cualquieras de las actividades propuesta y expresar sus inquietudes o necesidades ya que cada uno de ellos es un mundo diferente y tiene una forma diferente de ver las cosas.
Cuando hablamos de inclusión social dentro de la Experiencia Educativa, nos referimos a
ese derecho que tienen todos los niños a participar de procesos educativos de alta calidad y que valoren sus diferencias y particularidades. No sólo frente a la discapacidad, sino a la diversidad que tenemos en la sociedad.
Reconocer que los niños pertenecen a grupos poblacionales diferentes, pero que tienen el mismo derecho a participar de los procesos educativos de alta calidad que valore sus diferencias y particularidades, que le reconozcan sus derechos y creen ambientes donde puedad expresar sus habilidades, cultura, construmbres,etc . para ayudar a los niños a crecer con personalidades definidaas e integrarse que cada dificultad sea un impulso por mejorar, explotar.
La diversidad es que somos de diferente grupo de personas con diferentes culturas pero a la vez único dentro de una sociedad.
Es importante que conozcamos e identifiquemos los diferentes grupos poblacionales con las cuales estamos trabajando para brindarles todo el apoyo y acompañamiento y que puedan participar de procesos educativos de alta calidad, no solo se entiende a la discapacidad sino a la diversidad como los grupos étnicos, afectados por la violencia, población vulnerable por maltrato infantil, población inmigrante.
La diversidad se refiere a todo lo que nos hace diferentes pero a la vez únicos dentro de una sociedad.
la diversidad reconoce que somos un grupo de personas, con diferentes culturas, creencias, tradiciones, pero con los mismos derechos y deberes como sociedad.
La diversidad se refiere a todo lo que nos hace diferentes pero a la vez únicos dentro de una sociedad. Somos diversos porque somos diferentes y eso debe ser un factor de unión y de trabajo en equipo.
Un tema enriquecedor pues tenemos una gran diversidad de poblaciones que son importantes y para tener en cuenta 🙂
cada niño y niña tiene derechos de integrarse en cualquieras de las actividades propuesta y expresar sus inquietudes o necesidades ya que cada uno de ellos es un mundo diferente y tiene una forma diferente de ver las cosas.
Cuando hablamos de inclusión social dentro de la Experiencia Educativa, nos referimos a
ese derecho que tienen todos los niños a participar de procesos educativos de alta calidad y que valoren sus diferencias y particularidades. No sólo frente a la discapacidad, sino a la diversidad que tenemos en la sociedad.
Todos los niños y niñas tienen derecho a recibir una educación gratuita a desarrollar sus capacidades