Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Reconocer que los niños pertenecen a grupos poblacionales diferentes, pero que tienen el mismo derecho a participar de los procesos educativos de alta calidad que valore sus diferencias y particularidades, que le reconozcan sus derechos y creen ambientes donde puedad expresar sus habilidades, cultura, construmbres,etc . para ayudar a los niños a crecer con personalidades definidaas e integrarse que cada dificultad sea un impulso por mejorar, explotar.

  2. Es importante que conozcamos e identifiquemos los diferentes grupos poblacionales con las cuales estamos trabajando para brindarles todo el apoyo y acompañamiento y que puedan participar de procesos educativos de alta calidad, no solo se entiende a la discapacidad sino a la diversidad como los grupos étnicos, afectados por la violencia, población vulnerable por maltrato infantil, población inmigrante.

  3. Cuando hablamos de inclusión social dentro de la Experiencia Educativa, nos referimos a
    ese derecho que tienen todos los niños a participar de procesos educativos de alta calidad y que valoren sus diferencias y particularidades. No sólo frente a la discapacidad, sino a la diversidad que tenemos en la sociedad.