El reconocimiento y disfrute de la cultura impulsan el desarrollo integral de todos los niños. Es importante acompañarlos a descubrir quiénes son en particular y…
La política pública de la primera infancia en Colombia es un conjunto de medidas y acciones implementadas por el gobierno para garantizar y proteger los…
Los niños y niñas tienen derecho a tener una formación, apreciando sus diferencias y particularidades. Asimismo de conocer los grupos poblacionales con las que trabajamos, las familias y sus costumbres.
Los niños y niñas tienen derecho a recibir educacion, sin tener en cuenta su raza,costumbres etc. Integrando las familias para mejorar la eduacion de los mismos.
Todos los niños y niñas tienen derecho a recibir una educacion, valorando sus diferencias y particularidades. Tambien la impotancia de conocer los diferentes grupos poblacionales con las que trabajamos, las familias y sus costumbres…
En estas poblaciones Los niños y niñas crecen y se desarrollan a ritmos distintos. Cada niño y cada niña tiene capacidades diferentes, aunque compartan unas formas comunes de acercarse al mundo: el juego y la exploración
Todos los niños y niñas tienen derecho a recibir una educacion, valorando sus diferencias y particularidades. Tambien la impotancia de conocer los diferentes grupos poblacionales con las que trabajamos, las familias y sus costumbres…
Los niños que hacen parte de grupos poblacionales, grupos étnicos son parte integrante de nuestros centros educativos, cuando se recibe poblacion con condiciones excepcionales es necesario que el equipo de trabajo reconozca la condición real de la población educativa y su entorno, las tradiciones, costumbre que nutren estos grupos permitiran crear estragetegias y enriquecer la experiencia aeiotu para satisfacer las necesidades que se presenten en el proceso escolar iniciado.
Este tema es de mucha importancia, ya que a diario trabajamos con diferentes tipos de grupos poblacionales a los que pertenecen nuestros niños y sus familias y así poderlos invitar a qué nos acompañen a nuestras experiencias educativas y así conocer mucho más de sus costumbres y tradiciones y hacerlas visibles a los demás niños y familiares acompañandolos desde la inclusión social
ES necesario reconocer e identificar los distintos grupos poblacionales con los que trabajamos a diario para así organizar actividades acordes al ritmo de trabajo de cada uno.
Los niños y niñas tienen derecho a tener una formación, apreciando sus diferencias y particularidades. Asimismo de conocer los grupos poblacionales con las que trabajamos, las familias y sus costumbres.
Los niños y niñas tienen derecho a recibir educacion, sin tener en cuenta su raza,costumbres etc. Integrando las familias para mejorar la eduacion de los mismos.
Muchas veces pasamos este tema como uno más y no nos detenemos a darnos cuenta lo importante que es ver la población tan enriquecedora que nos rodea
Gracias por dar a conocer los grupos poblacionales.
Todos los niños y niñas tienen derecho a recibir una educacion, valorando sus diferencias y particularidades. Tambien la impotancia de conocer los diferentes grupos poblacionales con las que trabajamos, las familias y sus costumbres…
En estas poblaciones Los niños y niñas crecen y se desarrollan a ritmos distintos. Cada niño y cada niña tiene capacidades diferentes, aunque compartan unas formas comunes de acercarse al mundo: el juego y la exploración
Todos los niños y niñas tienen derecho a recibir una educacion, valorando sus diferencias y particularidades. Tambien la impotancia de conocer los diferentes grupos poblacionales con las que trabajamos, las familias y sus costumbres…
Los niños que hacen parte de grupos poblacionales, grupos étnicos son parte integrante de nuestros centros educativos, cuando se recibe poblacion con condiciones excepcionales es necesario que el equipo de trabajo reconozca la condición real de la población educativa y su entorno, las tradiciones, costumbre que nutren estos grupos permitiran crear estragetegias y enriquecer la experiencia aeiotu para satisfacer las necesidades que se presenten en el proceso escolar iniciado.
Este tema es de mucha importancia, ya que a diario trabajamos con diferentes tipos de grupos poblacionales a los que pertenecen nuestros niños y sus familias y así poderlos invitar a qué nos acompañen a nuestras experiencias educativas y así conocer mucho más de sus costumbres y tradiciones y hacerlas visibles a los demás niños y familiares acompañandolos desde la inclusión social
En estos procesos es muy relevante identificar las caracteristicas y particularides de cada grupo poblacional
ES necesario reconocer e identificar los distintos grupos poblacionales con los que trabajamos a diario para así organizar actividades acordes al ritmo de trabajo de cada uno.