El reconocimiento y disfrute de la cultura impulsan el desarrollo integral de todos los niños. Es importante acompañarlos a descubrir quiénes son en particular y…
La política pública de la primera infancia en Colombia es un conjunto de medidas y acciones implementadas por el gobierno para garantizar y proteger los…
Considero que es importante identificar el tipo de familias con las que cuenta el centro para lograr esa inclusión que se busca para el bienestar de todos.
De acuerdo al documento puede decir que hay muchas acciones que puede vincular en el processo aprendizaje y tambien llegar a la conclusion que todo somos iguales
cuan importante es ampliar nuestra perspectiva de desarrollo en nuestras practicas y acciones de vincular los saberes y conocimientos de diferentes disciplinas a un solo fin, el cual es reconocernos a todos como parte de una oportunidad maravillosa de mejorar nuestra sociedad con nuestras acciones y actitud empática, y respetuosa.
En este tema de inclusión es importante, ya que si fomentamos la inclusión social podemos abonar para crear una sociedad más justa, solidaria y sobre todo más humana, en la inclusión todos somos iguales.
En esta lección o unidad captan algo muy importante en la actualidad, algo que no se puede dejar de lado ser influyente es aceptar que cada cabeza es un mundo y que todos de una manera o otra sobrevivimos en un mundo donde esta en total crecimiento por sobrevivir, y dejar en claro a todos que esto va ser parte de nuestra vida, que debemos de reflexionar y entender realmente en concepto de lo que es inclusión social , dando como credibilidad a los niños armar su propio concepto y que lo pueda aplicar a su vida diaria para formar vínculos de amistad sin señalar los elementos que aveces caracterizan a las personas que los vínculos sean sanos y enriquecedores para la convivencia diaria.
en mi trabajo diario aprendemos a valorar la inclusión para beneficio de enriquecimiento dentro y fuera del aula, aprovechando la oportunidad que yo, los niños y las familias aprender sobre nuevas culturas.
Los diferentes grupos pues nos ayudan para saber cómo trabajar con nuestros niños pues es muy importante estar al tanto de los problemas que tienen y así brindarles una mejor educación y que la puedan aprovechar pues si no estamos al pendiente de sus necesidades o problemas no podemos brindar la información correcta
En este documento podemos darnos cuenta de todas las formas de discriminación que podemos encontrar tanto en nuestros centros educativos como en nuestras comunidades , y es nuestro deber como educadores el ayudar a todos los niños y a sus familias a aprender que la inclusión es muy importante en todo estos sentidos y siempre predicar con el ejemplo , si nosotros lo hacemos los niños de igual manera lo harán .
Con este documento podemos confirmar que existe una diversidad entre la sociedad y que también existe la discriminación por ser de otro país, por tener color de piel diferente, por tener otras costumbres y tradiciones, por el estatus económico, por presentar alguna discapacidad física o intelectual, entre otras. Si hacemos un análisis de nuestro entorno podremos detectar los sectores en los que se vive esta discriminación y lo complicado que resulta para muchas personas llevar a cabo la inclusión.
Con los diferentes grupos de población podemos trabajar con cada una de esas características, culturas,prácticas, historias todo eso podemos convertir en ganancia
Considero que es importante identificar el tipo de familias con las que cuenta el centro para lograr esa inclusión que se busca para el bienestar de todos.
De acuerdo al documento puede decir que hay muchas acciones que puede vincular en el processo aprendizaje y tambien llegar a la conclusion que todo somos iguales
cuan importante es ampliar nuestra perspectiva de desarrollo en nuestras practicas y acciones de vincular los saberes y conocimientos de diferentes disciplinas a un solo fin, el cual es reconocernos a todos como parte de una oportunidad maravillosa de mejorar nuestra sociedad con nuestras acciones y actitud empática, y respetuosa.
Que importante es este tema conociendo otra perspectiva sobre la inclusión social
En este tema de inclusión es importante, ya que si fomentamos la inclusión social podemos abonar para crear una sociedad más justa, solidaria y sobre todo más humana, en la inclusión todos somos iguales.
En esta lección o unidad captan algo muy importante en la actualidad, algo que no se puede dejar de lado ser influyente es aceptar que cada cabeza es un mundo y que todos de una manera o otra sobrevivimos en un mundo donde esta en total crecimiento por sobrevivir, y dejar en claro a todos que esto va ser parte de nuestra vida, que debemos de reflexionar y entender realmente en concepto de lo que es inclusión social , dando como credibilidad a los niños armar su propio concepto y que lo pueda aplicar a su vida diaria para formar vínculos de amistad sin señalar los elementos que aveces caracterizan a las personas que los vínculos sean sanos y enriquecedores para la convivencia diaria.
en mi trabajo diario aprendemos a valorar la inclusión para beneficio de enriquecimiento dentro y fuera del aula, aprovechando la oportunidad que yo, los niños y las familias aprender sobre nuevas culturas.
Los diferentes grupos pues nos ayudan para saber cómo trabajar con nuestros niños pues es muy importante estar al tanto de los problemas que tienen y así brindarles una mejor educación y que la puedan aprovechar pues si no estamos al pendiente de sus necesidades o problemas no podemos brindar la información correcta
En este documento podemos darnos cuenta de todas las formas de discriminación que podemos encontrar tanto en nuestros centros educativos como en nuestras comunidades , y es nuestro deber como educadores el ayudar a todos los niños y a sus familias a aprender que la inclusión es muy importante en todo estos sentidos y siempre predicar con el ejemplo , si nosotros lo hacemos los niños de igual manera lo harán .
Con este documento podemos confirmar que existe una diversidad entre la sociedad y que también existe la discriminación por ser de otro país, por tener color de piel diferente, por tener otras costumbres y tradiciones, por el estatus económico, por presentar alguna discapacidad física o intelectual, entre otras. Si hacemos un análisis de nuestro entorno podremos detectar los sectores en los que se vive esta discriminación y lo complicado que resulta para muchas personas llevar a cabo la inclusión.
Con los diferentes grupos de población podemos trabajar con cada una de esas características, culturas,prácticas, historias todo eso podemos convertir en ganancia