El reconocimiento y disfrute de la cultura impulsan el desarrollo integral de todos los niños. Es importante acompañarlos a descubrir quiénes son en particular y…
La política pública de la primera infancia en Colombia es un conjunto de medidas y acciones implementadas por el gobierno para garantizar y proteger los…
Nos muestran las características de cada grupo poblacional con los cuales nos podemos encontrar dentro de nuestra práctica educativa para así podamos conocer sus características y poder incluirlas dentro de nuestras diferentes actividades ya que todos tienen los mismos derechos y deben tener el mismo trato.
Todos los niños y niñas tienen derechos, no importando de donde vienen de que grupo poblaciónal pertenece, tanto étnicos, afectados por la violencia, inmigrantes, con alguna discapacidad, o en situación vulnerable, para esto todos debemos ser personas incluyentes.
Asegurar ambientes, medios que responder a las las necesidad de cada uno y a la diversidad de los grupos. por eso es muy importante tener claridad de diferentes grupos poblacionales de nuestras familias, para así realizar apoyo y potencialización en el acompañamiento a estas familias.
Todos los niños por el solo hecho de que lo son, tienen derechos es una ley universal, a la educación a alimentarse a la salud, al vestirse, etc. y nosotros como educadores debemos hacerlos visibles a la sociedad, trabajando con ellos para que en un futuro sean niños, jóvenes y adultos dignos y protegidos.
Esto quiere decir que todos los grupos poblacionales tienen derechos y ser tomados en cuenta en todos los aspectos. También podemos decir que esto nos permite la integración con diferentes maneras de pensar
Son muchos los diferentes grupos poblaciones con los que podemos trabajar por etnias indígenas, afro colombianos, palanqueros, desplazamiento forzoso, victimas de violencia, formación o agrupación familiar
momo homo extensas nucleares con diferencias de desarrollo físico y cognitivo y muchas otras cosas que nos hacen diferentes los unos de los otros
Hablar de inclusión social quiere decir,que todos los grupos poblacionales tienen derecho s ser tomados en cuenta,como los grupos etnicos,afrodecendientes y pueblos indigenas….niños con familias distintas habitantes de lugares dispersos…
Trabajar en estos grupos, es reconfortante ya qué se conoce la diversidad de culturas, situaciones, ideas, valores, oficios, para ampliar el conocimiento y respeto en el desarrollo de aprendizaje.
Nos muestran las características de cada grupo poblacional con los cuales nos podemos encontrar dentro de nuestra práctica educativa para así podamos conocer sus características y poder incluirlas dentro de nuestras diferentes actividades ya que todos tienen los mismos derechos y deben tener el mismo trato.
Todos los niños y niñas tienen derechos, no importando de donde vienen de que grupo poblaciónal pertenece, tanto étnicos, afectados por la violencia, inmigrantes, con alguna discapacidad, o en situación vulnerable, para esto todos debemos ser personas incluyentes.
Nos hace mención que todos los grupos poblaciones tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades y nos brindan diferentes formas de pensar.
Asegurar ambientes, medios que responder a las las necesidad de cada uno y a la diversidad de los grupos. por eso es muy importante tener claridad de diferentes grupos poblacionales de nuestras familias, para así realizar apoyo y potencialización en el acompañamiento a estas familias.
Todos los niños por el solo hecho de que lo son, tienen derechos es una ley universal, a la educación a alimentarse a la salud, al vestirse, etc. y nosotros como educadores debemos hacerlos visibles a la sociedad, trabajando con ellos para que en un futuro sean niños, jóvenes y adultos dignos y protegidos.
Esto quiere decir que todos los grupos poblacionales tienen derechos y ser tomados en cuenta en todos los aspectos. También podemos decir que esto nos permite la integración con diferentes maneras de pensar
Esto permite la interacción entre niños con diferentes ideas y modos de pensar que al final enriquecen sus conocimientos
Son muchos los diferentes grupos poblaciones con los que podemos trabajar por etnias indígenas, afro colombianos, palanqueros, desplazamiento forzoso, victimas de violencia, formación o agrupación familiar
momo homo extensas nucleares con diferencias de desarrollo físico y cognitivo y muchas otras cosas que nos hacen diferentes los unos de los otros
Hablar de inclusión social quiere decir,que todos los grupos poblacionales tienen derecho s ser tomados en cuenta,como los grupos etnicos,afrodecendientes y pueblos indigenas….niños con familias distintas habitantes de lugares dispersos…
Trabajar en estos grupos, es reconfortante ya qué se conoce la diversidad de culturas, situaciones, ideas, valores, oficios, para ampliar el conocimiento y respeto en el desarrollo de aprendizaje.