Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Es interesante resaltar el enfoque tan amplio con que se desarrolla y/o aplica la INCLUSIÓN SOCIAL, en la Experiencia Educativa aeioTU ya que rompe con la idea limitada que por lo general se tiene sobre este concepto, de que únicamente hacia referencia a las personas con Necesidades Educativas Especiales NEE, por el contrario; va más allá e incluye a otras personas en diferente situación, tal es el caso de los desplazados, el respeto a su etnía, cultura e idioma son otros elementos que en esta experiencia, abarca la inclusión. No menos importante será, la necesidad de que los Docentes conozcan a los diferentes grupos pobacionales al que pertenecen sus alumnos y la participación de los padres de familia acciones que cotidianamente se desarrollan en los centros aeioTU. Finalmente, considero un gran acierto la conformación del COMITÉ de INCLUSIÓN, como una instancia de acompañamiento a las acciones que en este rubro se desarrollan.

  2. es de suma importancia hablar de los grupos poblacionales a nuestro niños por que nos permite que conozcan cada una de la costumbre y tradiciones de la misma y la vez ser incluyendo en la experiencia educativa del niño.

  3. Ha sido un tema de mucho interés para mi función, considerar la inclusión en todo proceso y no sólo relacionarlo en lo inmediato con Discapacidad, situación que muchas veces es lo primero que hacemos. Involucrar a los padres de familia, alumnos y comunidad en general permitirá seguir aprendiendo y ver a todos con derechos y equidad.

  4. Toda persona tiene derecho a estar en los centros educativos sin distinción de genero o raza, se deben trabajar en constante momento los valores y derechos que tienen las personas y empezar a trabajar con los niños y niñas nos va a generar grandes cambio y forma de pensar.

  5. Para el acertado acompañamiento de los niño@s es de vital importancia estar al tanto de las condiciones de vida y del entorno en que se desarrollan con la finalidad de planear, modificar y adecuar actividades que desarrollaran dentro del aula y las cuales en ocasiones serán en acompañamiento de sus padres. De esta manera la inclusión será efectiva y favorecerá el desarrollo de los niños.