Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. debemos conocer a nuestros niños reconocer el entorno que los rodea familiar, cultural, participacion comunitaria etc. trabajar con esas diferencias para crear empatia y solidaridada tanto en las familias como en los niños.
    ademas la importancia de saber como acompañar como actuar y como desarrollar a los pequeños individualmente como grupalmente integrar a todos los niños en las activdades

  2. La educación inclusiva significa que todos los niños y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, media y universidades) con los soportes apropiados

  3. Son poblaciones cuyas condiciones y prácticas sociales, culturales y económicas, los distinguen del resto de la sociedad y que han mantenido su identidad a lo largo de la historia, como sujetos colectivos que aducen un origen, una historia y unas características culturales propias, que están dadas en sus cosmovisiones

  4. Vemos que nos enfrentamos a una gran diversidad de grupos que debemos identificar para brindar la atención necesaria e incluirlos en las actividades junto con la demás población. Tal vez algunos de ellos necesiten una atención especializada.

  5. Es muy importante desde que el niño se presenta en el aula hay que observar y conocer sus cualidades y su forma de pensar para consolidar espacios de inclusión en todo momento con los demás alumnos.

  6. Conocer a un niño implica, no solo verlo de manera superficial, sino ver más allá, como se desarrolla, como se desenvuelve, como interactúa, que nos cuenta con palabras y que con sus acciones.
    Con el fin de lograr una inclusión adecuada en dónde se reconoce necesidades y fortalezas y se sienta parte de.