Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Para la espiral del conocimiento es importante que todo se vaya registrando y que los adultos estén presentes en ese proceso y que ellos fomenten que los niños experimenten, confirmen y generen nuevas hipótesis de ser necesario, que siempre estemos atentos y escuchando las preguntas que también los niños realizan.

  2. La espiral del conocimiento: para acompañar asertivamente esa construcción de conocimientos es necesario : observar: situaciones, gestos, movimientos. Preguntar y generar hipótesis: proponer experiencias para que os niños puedan descubrir. Concluir: después de las experiencias los niños concretan sus aprendizajes. Documentar y evaluar: todo proceso debe ser documentado y evaluado.

  3. La construcción es el círculo de conocimiento en forma cíclica y en espiral y es como se dan los procesos de aprendizaje de los niños y la comunidad educativa…es la manera de como.los niños experimentan preguntan,descubren,documentan y dan conclusiones

  4. La espiral de conversión de conocimiento es un proceso en el que interaccionan dos dimensiones del conocimiento muy distintas, la epistemológica y la ontológica. La primera está formada por el conocimiento tácito y explícito, la segunda recoge los ámbitos de desarrollo del conocimiento individual y social-.

  5. En unas de las esferas del conocimiento que me encuentro es en el de aprender ya que es el proceso por el cual vamos aprendiendo a utilizar la memoria, el lenguaje, la percepción, la atención, la comprensión, la resolución de problemas y la planificación entre otros, con un fin común: captar, transformar y manipular o representar la información extraída del medio.