Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Se construye conocimiento interactuando y no por medio de la transmisión, un dato muy importante que define la intención de la construcción del conocimiento. Por medio de la interacción con el medio los niños y niñas se hacen preguntas de lo que observan, lo que les permite desear hacer algo para dar respuesta, luego desarrollar la idea, para aprender y luego concluir como resultado.

  2. Se construye conocimiento experimentando más que observando.
    Abarca acciones como observar hacerse preguntas, generar hipótesis experimentar descubrir concluir y documentar.

    Es necesario revisitas continuar observando desarrollar nuevas preguntas generan nuevas hipótesis generar nuevas experimentaciones y otra vez generar nuevas observaciones nuevas preguntas y continuar aprendiendo.

  3. el espiral es muy grande , lo cual nos permite enseñar de muchas maneras , usando variedad de materiales , lugares , objetos , momentos los cuales son usados por los niños y tenidos en cuenta para su gran creación de conocimiento

  4. Un espiral es infinito, continuo pero que permite saltos y caminos posibles, regresiones y demás. Un espiral de saberes es alimentado por la creatividad de cada niña y niño al encontrarse descubriendo una situación y cuestionandose, siempre será mejor el aprendizaje experimentando y viviendo que solo observando o escuchando a alguien.

  5. El espiral del conocimiento se evidencia por medio de las interacciones que se da con el niño, sus compañeros, padres de familia y entorno mediante el juego, ya que el maestro tiene un papel muy fundamental el de orientar en los procesos de los avances del desarrollo del niño.

  6. El espiral de conocimiento nos brinda un amplio conocimiento como devemos orientar al niño en el desarrollo de conocimiento permiturndole la exploracion del medio y la investigacion, generar hipotesis,experimentar ,descubrir, preguntar,sacar sus propias conclusiones para logras reconocer y adquirir susconocimientos.