Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y…
La espiral del conocimiento se evidencia cuando empezamos a conocer a los niños y observamos el interés de ellos mediante lo que ellos realizan o juegan,, cuando preguntan sobre algo qué les interesa, se involucra a los articuladores culturales en este caso a los papás para compartir sus experiencias y sea más significativo su aprendizaje, es importante el registrar todo el proceso de como se consolidaron los aprendizajes que nos llevarán a otro proceso de construcción del conocimiento.
Este apartado lo relaciono mucho con el modelo que estamos trabajando actualmente en el conafe, pues al final los niños van construyendo sus aprendizajes de acuerdo sus propios intereses, y los maestros podemos irlos guiando con cuestionamientos que ellos van dando respuesta de acuerdo a lo que han visto, han escuchado o simplemente lo que ellos creen.
Y como todo, es un proceso de aprendizaje que debe quedar documentado o plasmado, además de que los padres de familia están involucrados y participan compartiendo su conocimiento de acuerdo a sus experiencias, creencias y/o costumbres.
La espiral del conocimiento es una herramienta que nos permite organizar nuestra practica con los niños y los niñas, es un proceso en el cual se direcciona el aprendizaje de los niños permitiendo observar, preguntar y generar hipótesis, experimentar y descubrir, concluir, documentar y evaluar. Todo esto con el propósito de potenciar el aprendizaje y desarrollo de los niños.
espiral del conocimiento
Observar
Preguntar
Hacer
Concluir
Documentar
Generar Nuevas:
Observaciones
Preguntas
Practicas e interacciones
Conclusiones
Refelxiones y ocumentación
La espiral de conversión de conocimiento es un proceso en el que interaccionan dos dimensiones del conocimiento muy distintas, la epistemológica y la ontológica. La primera está formada por el conocimiento tácito y explícito, la segunda recoge los ámbitos de desarrollo del conocimiento –individual y social-.
los procesos se evidencias de manera sincrónica con el espiral del conocimiento, ayuda a direccionar el rumbo o ruta que podemos encaminar en el proceso de aprendizaje generando fundamentos validos para el progreso y sustentación de lo logrado
La espiral del conocimiento se evidencia en las exploraciones y juegos de los niños a través de acciones como: observar, hacer preguntas, generar hipótesis, experimentar, descubrir, concluir y documentar. Todo este proceso le ayuda a desarrollar el conocimiento a través del acompañamiento del docente.
Nos habla que el espiral del conocimiento se da mediante la observación cuando ellos juegan, ya que te permite el preguntar al niño sobre lo que hace, que materiales puede ocupar etc…dando paso a que el niño experimente y descubra atraves del juego y en su momento registrar para llevar su proceso de enseñanza.
El espiral del conocimiento se construye atraves de la experimentación y la observación, haciendo preguntas,generando hipótesis descubriendo concluyendo y documentando…
Los niños tienen la capacidad de investigar, de generar preguntas, de observar, manipular, y generar ideas o generar respuestas que llegan a sorprender gratamente, por lo que considero que este método es valioso para llevar un orden en el proceso del conocimiento.
La espiral del conocimiento se evidencia en la exploración y en el juego cuando el niño desarrolla sus conocimientos en base a la observación y a su imaginación
La espiral del conocimiento se evidencia cuando empezamos a conocer a los niños y observamos el interés de ellos mediante lo que ellos realizan o juegan,, cuando preguntan sobre algo qué les interesa, se involucra a los articuladores culturales en este caso a los papás para compartir sus experiencias y sea más significativo su aprendizaje, es importante el registrar todo el proceso de como se consolidaron los aprendizajes que nos llevarán a otro proceso de construcción del conocimiento.
Este apartado lo relaciono mucho con el modelo que estamos trabajando actualmente en el conafe, pues al final los niños van construyendo sus aprendizajes de acuerdo sus propios intereses, y los maestros podemos irlos guiando con cuestionamientos que ellos van dando respuesta de acuerdo a lo que han visto, han escuchado o simplemente lo que ellos creen.
Y como todo, es un proceso de aprendizaje que debe quedar documentado o plasmado, además de que los padres de familia están involucrados y participan compartiendo su conocimiento de acuerdo a sus experiencias, creencias y/o costumbres.
La espiral del conocimiento es una herramienta que nos permite organizar nuestra practica con los niños y los niñas, es un proceso en el cual se direcciona el aprendizaje de los niños permitiendo observar, preguntar y generar hipótesis, experimentar y descubrir, concluir, documentar y evaluar. Todo esto con el propósito de potenciar el aprendizaje y desarrollo de los niños.
Saludo
espiral del conocimiento
Observar
Preguntar
Hacer
Concluir
Documentar
Generar Nuevas:
Observaciones
Preguntas
Practicas e interacciones
Conclusiones
Refelxiones y ocumentación
La espiral de conversión de conocimiento es un proceso en el que interaccionan dos dimensiones del conocimiento muy distintas, la epistemológica y la ontológica. La primera está formada por el conocimiento tácito y explícito, la segunda recoge los ámbitos de desarrollo del conocimiento –individual y social-.
los procesos se evidencias de manera sincrónica con el espiral del conocimiento, ayuda a direccionar el rumbo o ruta que podemos encaminar en el proceso de aprendizaje generando fundamentos validos para el progreso y sustentación de lo logrado
La espiral del conocimiento se evidencia en las exploraciones y juegos de los niños a través de acciones como: observar, hacer preguntas, generar hipótesis, experimentar, descubrir, concluir y documentar. Todo este proceso le ayuda a desarrollar el conocimiento a través del acompañamiento del docente.
Nos habla que el espiral del conocimiento se da mediante la observación cuando ellos juegan, ya que te permite el preguntar al niño sobre lo que hace, que materiales puede ocupar etc…dando paso a que el niño experimente y descubra atraves del juego y en su momento registrar para llevar su proceso de enseñanza.
El espiral del conocimiento se construye atraves de la experimentación y la observación, haciendo preguntas,generando hipótesis descubriendo concluyendo y documentando…
Los niños tienen la capacidad de investigar, de generar preguntas, de observar, manipular, y generar ideas o generar respuestas que llegan a sorprender gratamente, por lo que considero que este método es valioso para llevar un orden en el proceso del conocimiento.
La espiral del conocimiento se evidencia en la exploración y en el juego cuando el niño desarrolla sus conocimientos en base a la observación y a su imaginación