Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. como educadores y formadores debemos ser sensibles , reflexivos y posibilitadores ya que en cada proceso el maestro debe estar atento a todas las dinámicas, situaciones, diálogos hipótesis e ideas que ayuden a afianzar sus conocimientos para ello es necesario junto con los niños observar, preguntar examinar y mediante el formato de observación documentar registrar sus voces sus ideas para posiblemente llegar a un proyecto de investigacion.

  2. Es importante que el niño aprenda a observar los materiales y elementos del contexto, mientras el adulto o pregunte constantemente al niño para reforzar su aprendizaje, posteriormente experimentar, descubrir y finalmente concluir con nuevas experiencias y conocimientos

  3. es importante que los niños construyan su propio conocimiento ya que les sirve como una guía para mejorar el aprendizaje, utilizando herramientas que deben saber como, cuando, donde aplicarlas; de esta manera tener en cuenta la actividad y del entorno que se vayan a realizar para lograr un aprendisaje significativo.

  4. La Espiral del Conocimiento sigue los pasos del método científico, pasos tan naturalea que el ser aplica ante un evento o sitación que le representa un reto o llama poderosamente su atención.
    En la Experiencia Educativa aeioTU, se apuesta por la INTERACCIÓN y no por la TRANSMISIÓN, por el HACER y no por la REPETIR y parte del principio de que la CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, se desarrollla EXPERIMENTANDO, más que OBSERVANDO. Lo anterior Indudabmente la aparta de metodologías memorísticas y tradicionales.

  5. A través de la experiencia , interacción y elaboración de los conocimientos , al permitir que los niños experimenten y nos den a conocer su interés y así poder disponer de espacios ambientación para poder orientar los que les interese o que ellos desean lograr

  6. es muy útil aplicar esta estrategia, ya que permite que los niños nos vayan llevando a experimentar cuales son sus intereses y así poderlos orientar en el tema, y disponer los espacio y la ambientación correcta para lo que ellos desean lograr.