Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y…
La espiral del conocimiento siempre está presente en lo que los niños observan de la observación se hacen preguntas y generan hipótesis, para poder experimentar y descubrir lo que buscan
El espiral del conocimiento parte de la provocación que se presente en los diferentes espacios o ambientes en el que los niños comparten y cualquier proceso que se presente se documente y se generen hipótesis que mediante la experiencia den respuesta a sus necesidades.
Se puede reflexionar en la lectura, que la espiral del conocimiento está siempre presente por las experiencias que viven los niños en sus procesos de aprendizaje, al observar todo aquello que les llama la atención y crean sus propias hipótesis, al momento de experimentar y descubrir y cómo nuestro rol es de suma importancia para estar presentes y acompañarlos para poder documentar y revisar todo lo que implicó la experiencia y los aprendizajes de los niños.
La dinámica de la espiral del conocimiento y el ejemplo de está actividad que proponen desborda, es muy buena, y la he contemplado muchas veces, pero dándole otra orientación, como en el caso de los animales, su habitad, comida favorita, características, donde los padres de familia se involucran en una exposición de arte de todos los niños-niñas fortaleciendo procesos de aprendizaje.
En las exploraciones y juegos de los niños, se evidencia la espiral del conocimiento a través de un proceso de observación, reflexión, planificación, acción y evaluación continuo y colaborativo. Este proceso permite a los niños construir su propio conocimiento de manera significativa y duradera.
Al explorar y al jugar, el niño se apropia del espacio, los objetos, también las interacciones con los otros, lo que le genera un verdadero aprendizaje.
Es un proceso que nunca termina nosotros como docentes somos quienes provocamos y motivamos a cuestionamientos que hagan a los niños cuestionarse y seguir aprendiendo
el aprendizaje se da en espiral ya que los concecptos que los niños y niñas tienen en ese momento pueden cambiar de acuerdo a sus nuevos saberes o a experiencias que los motiven a indagar e investigar.
La espiral del conocimiento siempre está presente en lo que los niños observan de la observación se hacen preguntas y generan hipótesis, para poder experimentar y descubrir lo que buscan
El espiral del conocimiento parte de la provocación que se presente en los diferentes espacios o ambientes en el que los niños comparten y cualquier proceso que se presente se documente y se generen hipótesis que mediante la experiencia den respuesta a sus necesidades.
Se puede reflexionar en la lectura, que la espiral del conocimiento está siempre presente por las experiencias que viven los niños en sus procesos de aprendizaje, al observar todo aquello que les llama la atención y crean sus propias hipótesis, al momento de experimentar y descubrir y cómo nuestro rol es de suma importancia para estar presentes y acompañarlos para poder documentar y revisar todo lo que implicó la experiencia y los aprendizajes de los niños.
La dinámica de la espiral del conocimiento y el ejemplo de está actividad que proponen desborda, es muy buena, y la he contemplado muchas veces, pero dándole otra orientación, como en el caso de los animales, su habitad, comida favorita, características, donde los padres de familia se involucran en una exposición de arte de todos los niños-niñas fortaleciendo procesos de aprendizaje.
En las exploraciones y juegos de los niños, se evidencia la espiral del conocimiento a través de un proceso de observación, reflexión, planificación, acción y evaluación continuo y colaborativo. Este proceso permite a los niños construir su propio conocimiento de manera significativa y duradera.
Al explorar y al jugar, el niño se apropia del espacio, los objetos, también las interacciones con los otros, lo que le genera un verdadero aprendizaje.
Es un proceso que nunca termina nosotros como docentes somos quienes provocamos y motivamos a cuestionamientos que hagan a los niños cuestionarse y seguir aprendiendo
el espiral del conicimiento se trata de que ellos aprendan haciendolo y explorandolo
el aprendizaje se da en espiral ya que los concecptos que los niños y niñas tienen en ese momento pueden cambiar de acuerdo a sus nuevos saberes o a experiencias que los motiven a indagar e investigar.
La espiral del conocimiento es un proceso que debe mantenerse en continuo movimiento.