Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. teniendo en cuanta las particularidades de cada niño y niñas y la diversidad de su mundo se pueden generar espacios pedagogicos desde este enfoque e invlucrar tradiciones culturales de su mundo que lo compone , permitiendo el dialogo por medio del juego entre culturas

  2. Es esencial construir en todos los escenarios pedagógicos donde podemos experimentar el sentido de pertenencia, para no dejar perder algo muy importante que es cultura en la cual se involucra a las comunidades y es fundamental que en ella se encuentren los niños y niñas desde la primera infancia.

  3. Construyendo tejido social en todos los escenarios pedagogicos donde el sentido de pertenencia ancestral sea fundamental para no dejar perder la cultura que involucra a una comunidad y lo más importante que este énfasis se incluya desde la primera infancia.

  4. Es importante indagar con los niños, familias cuales son los juegos propios de la cultura e invitarlos a compartir un espacio con las familias, comunidad de tal manera que se genere un tejido de relaciones donde los niños reconozcan los juegos propios de su cultura y de otras, que haya un intercambio de saberes y que repliquen los juegos que realizaban en su infancia para que los niños conozcan y aprendan de ellos.

  5. Para promover los juegos propios de cada cultura, es necesario abrir en las aulas un espacio para compartir con las familias, para que sean ellos quienes muestren a los pequeños la gran variedad de juegos con los que ellos solían divertirse en su infancia y después abrir espacios para que sean los mismos niños quienes los representen.

  6. Existen juegos tradicionales en cada región del país, juegos que hacen participar más a los niños que los digitales, enseñarles a través de estos juegos sobre su cultura, sus orígenes, su historia y a la vez jugar entre todos: adultos y niños.

  7. me parece interesante acompañar a los niños en sus procesos para promover juegos propicios para su entorno y así generar espacios colectivos, que les permita tejer y fortalecer relaciones a través del juego, construyendo desde su identidad valores, creencias, dando paso al respeto de las demás culturas

  8. La importancia de apoyar los juegos culturales en los infantes, es crear y reconquistar los juegos tradicionales, motivando su sentido de pertenencia debido a sus raíces culturales, dando un espacio desde la experiencia tanto en juegos, cantos y bailes, los adultos den a conocer sus vivencias permitiendo al niño desde la base recrear dicho juego tradicional a una actividad o juego llamativo respetando la historia.

  9. Reconocer los territorios, las formas, costumbres y practicas culturales de las familias, niños y niñas nos ayudan a identificar como se traspasan a través del juego formas de relacionarse, asumir roles, prácticas culturales alrededor de la alimentación, del uso de tiempo libre, de hacer actividades en familias o con otros. El juego expresa la cultura.