Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Antes que nada es identificar y observar los diferentes juegos tradicionales y costumbres de cada comunidad por ejemplo :en mi comunidad hay tiempos en los que los niños juegan los diferentes juegos tradicionales, como el yoyo ,el trompo ,las canicas, los encantados, pero lo que más les divierte es imitar a los xhitas en tiempo de semana Santa,y el los más pequeños son los cuentos .

  2. La importancia de promover los juegos culturales en los niños, es establecer y rescatar los juegos de los antepasados, motivar a que tengan sentido de pertenencia por sus raíces culturales. esto nos da la posibilidad de propiciar espacios para que los ancianos comenten como jugaban, sus bailes o canciones para así dar la posibilidad de conocer un poco de la cultura

  3. a través de la instauración y desarrollo constante de procesos pedagógicos en los que a través desde la lúdica y el uso masivo de herramientas didácticas se les permita a los infantes acercarse no solo a los diversos aspectos que conforman su identidad su identidad cultura , sino también la identidad cultural de sus pares y el resto del mundo que les rodea…

  4. Uno de las herramientas más significativas es por medio de la tradición oral ya que La historia del mundo a sido marcada por la misma y se a convertido en un elemento fundamental en el juego ya que por medio de canticos, rondas tradicionales, historias y juegos típicos de cada región, se puede evidenciar algunas culturas y algunos elementos propios de la sociedad en la que se desenvuelve el niño.

  5. A través de la tradición, mantener viva la memoria lúdica de una región o comunidad; permitiendo a través del rescate de los juegos tradicionales fortalecer las destrezas, habilidades, valores y actitudes necesarias para un desarrollo integral.

  6. Los juegos propios se primueven inicialmente a traves de la imitacion, ya que es el primer canal de comunicacion y aprendiezaje de nuestros niños y niñas, asi como al promover herramientas de la cotidianidad que sean famialiares para ellos.