Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Reconociendo la diversidad, rescatando las experiencias lúdicas de los adultos cuidadores indagando sobre éstas para compartirlas con los niños, realizar encuentros lúdicos intergeneracionales con las familias de los niños, donde participen madres, padres, abuelos, primos, hermanos, tíos.

  2. Es importante que como agente educativa se conozcan cuales son aquellos juegos propios de la region que llamamos tradicionales para poder explorar con los niños y niñas siendo muy respetuoso pero sobretodo permitiendo a los niños y niñas explorar, conocer y aprender

  3. Es de suma importancia , reconocer nuestras raìces y en la cultura que estamos inmersos , esto tambièn como otros aprendizajes se da en el juego y se puede promover de forma natural , donde se transforme y se reconozca con los elementos del entorno , aspectos culturales que tambièn hacen parte de la identidad de los niños.

  4. esto ayuda a que los niños conozcan mas de su entorno, sus creencias, su hábitos, a conocer de cultura construyendo ellos mismo su propia identidad y que ellos conozcan sus tradiciones y costumbres de las personas que los rodean.

  5. Fomentando espacios de juegos tradicionales para que la cultura siempre permanezca y no se acabe ya que si no se proponen a los niños evidentemente no conocerán estos juegos maravillosos que hicieron parte de nuestra niñez.

  6. Los juegos propios de la cultura se pueden promover por medio de actividades grupales, teniendo en cuenta intereses, conocimientos previos, también es muy importante tener en resaltar las experiencias de las personas mayores, el juego de roles.
    Generar espacios para que al jugar adquieran experiencias significativas e inolvidables ya que lo que se aprende no se olvida sobre todo jugando.

  7. Siendo respetuosos con la cultura propia y llevando a los niños con el juego y la exploración a conocer la cultura de otros, en este proceso es importante proponer el uso de recursos naturales y la transformación de espacios.

  8. Es muy importante promover el juego que tiene cada cultura, ya que dependiendo de la cultura encontramos diferentes juegos y sus reglas, pero es muy importante tener en cuenta los juegos con los que se divertian nuestros abuelos o padres ya que ellos son muy divertidos y generan experiencias signitifcativas.