Los juegos propios de la cultura se pueden promover a través de actividades grupales donde ellos tengan la posibilidad de manifestar sus conocimientos previos, y colectivamente vayan formando un red de conocimiento para obtener la manifestación de juego y juegos propios de la cultura. Otro mecanismo sería la participación de los padres en espacios de integración, donde ellos puedan compartir sus conocimientos y experiencias con los niños y docentes. De manera que se involucre la comunidad educativa (Directivos, niños, padre de familia y docentes)
De acuerdo a su contexto y cultura, el niño va aprendiendo valores de su entorno; es importante enseñar a los niños sobre nuestros antepasados, juegos, costumbres, gastronomía y demás, así lograrán promover y dar continuidad a nuestros juegos y tradiciones de generación en generación.
Teniendo en cuenta sus tradiciones familiares se logra integrar con facilidad a los niños a juegos tradicionales y/o culturales con facilidad, de igual manera de forma llamativa sin dejar a un lado la esencia de estas experiencias las niñas y niños participaran con agrado, promoviendo la participación de su núcleo cercano se sentirán mas animados.
integrar a los niños y las niñas en las historias de los juegos tradicionales y/o culturales, adecuando espacios para la exploración y el fortalecimiento de estos. El juego del como jugaban los padres y abuelos para ser demostrado, así los niños y niñas podrán verlo mejor
En los juegos tradicionales se encuentran una multiculturalidad que se debe rescatar. Ahí se puede fortalecer el vínculo entre el adulto y el niño compartiendo conocimientos interactuando y motivando a qué estos juegos perduren de generación en generación
podems promover los juegos propios de nuestra cultura involucrando a todos los que conforman el jel contexto donde nos encontramos porque cada uno aporta sus saberes y así se pueda poner en practica todas las investigaciones sobre los juegos tradicionales con la creación de competencias sanas(concursos) del juego escogido. aprendiendo unos de otros
Los juegos tradicionales son ese puente genuino de los niños y los adultos por qué muchas veces de adulto nos cuesta mirar a nuestro niño interior y al niño que fuimos con amor.
Hay diversos juegos culturales que se pueden integrar en el desarrollo de las experiencias que le permitan a los niños y niñas expresar los juegos que práctican en su casa, barrio, con el fin de motivarlos a representar los juegos tradicionales que existen en nuetra generaciones.
Los juegos propios de la cultura se pueden promover a través de actividades grupales donde ellos tengan la posibilidad de manifestar sus conocimientos previos, y colectivamente vayan formando un red de conocimiento para obtener la manifestación de juego y juegos propios de la cultura. Otro mecanismo sería la participación de los padres en espacios de integración, donde ellos puedan compartir sus conocimientos y experiencias con los niños y docentes. De manera que se involucre la comunidad educativa (Directivos, niños, padre de familia y docentes)
De acuerdo a su contexto y cultura, el niño va aprendiendo valores de su entorno; es importante enseñar a los niños sobre nuestros antepasados, juegos, costumbres, gastronomía y demás, así lograrán promover y dar continuidad a nuestros juegos y tradiciones de generación en generación.
Adecuando espacios culturales para fomentar el juego de diversas maneras
Teniendo en cuenta sus tradiciones familiares se logra integrar con facilidad a los niños a juegos tradicionales y/o culturales con facilidad, de igual manera de forma llamativa sin dejar a un lado la esencia de estas experiencias las niñas y niños participaran con agrado, promoviendo la participación de su núcleo cercano se sentirán mas animados.
integrar a los niños y las niñas en las historias de los juegos tradicionales y/o culturales, adecuando espacios para la exploración y el fortalecimiento de estos. El juego del como jugaban los padres y abuelos para ser demostrado, así los niños y niñas podrán verlo mejor
En los juegos tradicionales se encuentran una multiculturalidad que se debe rescatar. Ahí se puede fortalecer el vínculo entre el adulto y el niño compartiendo conocimientos interactuando y motivando a qué estos juegos perduren de generación en generación
podems promover los juegos propios de nuestra cultura involucrando a todos los que conforman el jel contexto donde nos encontramos porque cada uno aporta sus saberes y así se pueda poner en practica todas las investigaciones sobre los juegos tradicionales con la creación de competencias sanas(concursos) del juego escogido. aprendiendo unos de otros
Rescatando las tradiciones de los abuelos y jugando las en familia
Los juegos tradicionales son ese puente genuino de los niños y los adultos por qué muchas veces de adulto nos cuesta mirar a nuestro niño interior y al niño que fuimos con amor.
Hay diversos juegos culturales que se pueden integrar en el desarrollo de las experiencias que le permitan a los niños y niñas expresar los juegos que práctican en su casa, barrio, con el fin de motivarlos a representar los juegos tradicionales que existen en nuetra generaciones.
porque construyen sentido de identidad y pertenencia al mismo tiempo que exploran ese mundo,