para promover los juegos propios de la cultura o comunidad donde estan inmersos los niños y las niñas, se debe conocer este contexto, sus costumbres, tradiciones, gustos, intereses, recursos, saberes entre otros para luego así porder actuar dentro de este escenario con calidad y apropiación para quienes son participes.
Es importante practicar los juegos tradicionales en los niños porque se transmite la historia, los valores y las costumbres de generación en generación, ayudando a conservar la identidad cultural. muchos juegos tradicionales permiten el movimiento, lo cual promueve la actividad física, la coordinación motora y la salud en general. Además, estimulan la creatividad, la memoria y el pensamiento estratégico.
Promover los juegos tradicionales de una cultura ayuda conservar la identidad al igual que se fortalecen los lazos comunitarios. Esto implica que participen las familias, los educadores, los gobiernos y la sociedad para garantizar que se puedan seguir practicando por la futuras generaciones.
Por medio de los juegos tradicionales propios de la cultura pueden promover tradiciones, valores de una generación a otra ayudando a fomentar la compresión y respeto por las diferentes culturas
Promover los juegos propios de la cultura de cada niño permite que exploren, reconozcan y y se vean inmersos en nuevos juegos, aprendiendo de diferentes culturas, un aceptando y reconociendo las diferencias propias de cada persona y así generar interculturalidad en el aula de clase.
Buenas noches.
Promover los juegos propios de la cultura implica rescatarlos, practicarlos y transmitirlos activamente a los niños y niñas a través de actividades lúdicas que integren costumbres, lenguajes, ritmos y materiales tradicionales. Esto se puede lograr incluyendo a las familias y a la comunidad en espacios pedagógicos, valorando los saberes ancestrales y fortaleciendo la identidad cultural desde la infancia, para que los niños crezcan reconociendo y apreciando sus raíces.
Es preciso potencializar sus raíces culturales, comportamientos a través de la indagación de su contexto social, familia al cual pertenece.Apoyandonos en su núcleo familiar para rescatar juegos tradicionales que lo inviten al respeto y aceptación de diferentes culturas.
Debemos crear espacios donde los niños conozcan y valoren diversas culturas, respetándolas junto a la propia, para así construir su identidad, fortalecer sus creencias y enriquecer sus costumbres desde la empatía y el respeto.
El juego hace parte de reconocer, respetar y participar; La mezcla de culturas es muy interesante porque cada uno aporta desde su saber y su hacer. El juego tradicional desarrolla un papel importante ya que permite mantener los conocimientos y costumbres ancestrales, que hacen parte de la identidad de cada uno.
para promover los juegos propios de la cultura o comunidad donde estan inmersos los niños y las niñas, se debe conocer este contexto, sus costumbres, tradiciones, gustos, intereses, recursos, saberes entre otros para luego así porder actuar dentro de este escenario con calidad y apropiación para quienes son participes.
Es importante practicar los juegos tradicionales en los niños porque se transmite la historia, los valores y las costumbres de generación en generación, ayudando a conservar la identidad cultural. muchos juegos tradicionales permiten el movimiento, lo cual promueve la actividad física, la coordinación motora y la salud en general. Además, estimulan la creatividad, la memoria y el pensamiento estratégico.
Promover los juegos tradicionales de una cultura ayuda conservar la identidad al igual que se fortalecen los lazos comunitarios. Esto implica que participen las familias, los educadores, los gobiernos y la sociedad para garantizar que se puedan seguir practicando por la futuras generaciones.
Por medio de los juegos tradicionales propios de la cultura pueden promover tradiciones, valores de una generación a otra ayudando a fomentar la compresión y respeto por las diferentes culturas
Promover los juegos propios de la cultura de cada niño permite que exploren, reconozcan y y se vean inmersos en nuevos juegos, aprendiendo de diferentes culturas, un aceptando y reconociendo las diferencias propias de cada persona y así generar interculturalidad en el aula de clase.
El juego crea transforma a través de la cultura se crea un vínculo u desarrollo donde el Niño y niña expresa su conocimiento y su necesidades
Buenas noches.
Promover los juegos propios de la cultura implica rescatarlos, practicarlos y transmitirlos activamente a los niños y niñas a través de actividades lúdicas que integren costumbres, lenguajes, ritmos y materiales tradicionales. Esto se puede lograr incluyendo a las familias y a la comunidad en espacios pedagógicos, valorando los saberes ancestrales y fortaleciendo la identidad cultural desde la infancia, para que los niños crezcan reconociendo y apreciando sus raíces.
Es preciso potencializar sus raíces culturales, comportamientos a través de la indagación de su contexto social, familia al cual pertenece.Apoyandonos en su núcleo familiar para rescatar juegos tradicionales que lo inviten al respeto y aceptación de diferentes culturas.
Debemos crear espacios donde los niños conozcan y valoren diversas culturas, respetándolas junto a la propia, para así construir su identidad, fortalecer sus creencias y enriquecer sus costumbres desde la empatía y el respeto.
El juego hace parte de reconocer, respetar y participar; La mezcla de culturas es muy interesante porque cada uno aporta desde su saber y su hacer. El juego tradicional desarrolla un papel importante ya que permite mantener los conocimientos y costumbres ancestrales, que hacen parte de la identidad de cada uno.