Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Aprovechar el potencial del juego para integrar experiencias culturales dónde se adecuan espacios de construcción de sentido de identidad, nutridas de las denamicas de los contextos en los que interactua el niño, les enseña a respetar y reconocer tradiciones de otros, de los juegos tradicionales se rescatan saberes y experiencias que promueven construcción del tejido social.

  2. Reconociendo los valores y el entorno social en el cual el niño convive, partiendo siempre de las particularidades dentro del marco de la diversidad y permitiendo que el niño explore el juego de manera autónoma, identificando las cosas que lo hacen único pero a la vez importante dentro de su entorno.

  3. Desde nuestras experiencias en familia como madres , padres , abuelos , tíos Docentes o cuidadores compartir con los niños los tipos de juegos que se solía jugar y compartir en nuestra niñez , invitar a los niños a jugar esos juegos , motivarlos que nos encontramos dispuestos a participar en el desarrollo y prácticas de sus juegos haciendo uso de las reglas , este proceso del compartir e integrar crea identidad cultural empatía de aceptar y valorar las prácticas de las culturas de acuerdo al contexto del niño .

  4. HACIENDO PARATICIPES A LOS PADRES DE FAMILIA, ANCIANOS PARA QUE COMPARTAN EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SUS TRADICIONES E INCORPORANDO LAS CULTURAS, TRADICIONES, VALORES Y CREENCIAS TANTO PROPIAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS COMO LAS AJENAS PARA QUE ELLOS RESPETEN Y VALOREN TANTO LO PROPIO COMO LO DE LOS DEMAS.