Proponer juegos tradicionales propios del lugar donde vienen,representando momentos desde su cultura y así fortalecer vínculos afectivos en los niños y niñas.
Los juegos propios de la la cultura son importantes en la vida de los niños y las niñas ya que dándoselos a conocer y jugarlos, compartirlos, disfrutarlos con sus familias son momentos inolvidables y de aprendizaje para ellos.
los juegos propios de la cultura, permiten que el niño conozca y se apropie de sus raicez, lo cual permite que estas permanezcan intactas en muchos hogares
Los juegos propios de la cultura, no solo estás enriquecen la experiencia de aprendizaje de los niños y niñas, sino que también estás ayudando a preservar y celebrar las tradiciones culturales locales, fomentando un sentido de orgullo y pertenencia entre los jóvenes.
Promover los juegos propios de cultura, se parte de que es una idea muy importante para generar experiencias significativas y nuevas para los niños, desde alli podemos partir de que hagan un reconocimiento de las diversas culturas que tenemos en nuestro pais, a partir del mismo, se pueden generar experiencias en donde puedan explorar, puedan conocer bailes, puedan intentar crear tejidos formando un significado para ellos, como ultimo momento a traves del juego podemos generar muchos momentos de dialogo y conocimiento.
Promover los juegos propios de la cultura en la primera infancia es crucial para mantener vivas las tradiciones y fortalecer la identidad cultural de los niños. Así mismo integrar Juegos tradicionales en el aula y el hogar incluir juegos tradicionales en las rutinas diarias tanto en el entorno educativo como en el hogar. Esto puede implicar enseñar a los niños juegos populares de la región, como la rayuela, el trompo o la cuerda de saltar, también Historias y narraciones utilizando cuentos, leyendas y canciones que acompañan los juegos tradicionales. Esto no solo enriquece la experiencia de juego, sino que también transmite valores y enseñanzas culturales.
Es importante realizar una caracterización de las familias para de este modo lograr reconocer las tradiciones, culturas de las que emergen cada uno de ellos para poder así gestionar diferentes juegos ancestrales, para que los niños y las niñas se incorporen a estos y puedan identificar nuevas posibilidades y formas de jugar e interactuar.
por medio de los juegos propios de cada cultura se permite que el niño(@) identifique, reconozca y apropie la importancia de su cultura y de sus antepasados generando conocimientos de la misma, de una manera mas asertiva para su edad.
Las familias son parte principal para rescatar los juegos tradicionales, sus historias de vida y la simbología de estos son relevantes a la hora de traer al presente los juegos de las épocas pasadas, haciendo una resurrección de estos juegos permitiendo que estos espacios sean motivo de unión y fortalecimiento de relaciones.
Proponer juegos tradicionales propios del lugar donde vienen,representando momentos desde su cultura y así fortalecer vínculos afectivos en los niños y niñas.
Los juegos propios de la la cultura son importantes en la vida de los niños y las niñas ya que dándoselos a conocer y jugarlos, compartirlos, disfrutarlos con sus familias son momentos inolvidables y de aprendizaje para ellos.
Permiten la prolongacion de la cultura .
Permite la cercania de la familas.
Permite divertirse y que las familias evoquen la infancia.
los juegos propios de la cultura, permiten que el niño conozca y se apropie de sus raicez, lo cual permite que estas permanezcan intactas en muchos hogares
Los juegos propios de la cultura, no solo estás enriquecen la experiencia de aprendizaje de los niños y niñas, sino que también estás ayudando a preservar y celebrar las tradiciones culturales locales, fomentando un sentido de orgullo y pertenencia entre los jóvenes.
Promover los juegos propios de cultura, se parte de que es una idea muy importante para generar experiencias significativas y nuevas para los niños, desde alli podemos partir de que hagan un reconocimiento de las diversas culturas que tenemos en nuestro pais, a partir del mismo, se pueden generar experiencias en donde puedan explorar, puedan conocer bailes, puedan intentar crear tejidos formando un significado para ellos, como ultimo momento a traves del juego podemos generar muchos momentos de dialogo y conocimiento.
Promover los juegos propios de la cultura en la primera infancia es crucial para mantener vivas las tradiciones y fortalecer la identidad cultural de los niños. Así mismo integrar Juegos tradicionales en el aula y el hogar incluir juegos tradicionales en las rutinas diarias tanto en el entorno educativo como en el hogar. Esto puede implicar enseñar a los niños juegos populares de la región, como la rayuela, el trompo o la cuerda de saltar, también Historias y narraciones utilizando cuentos, leyendas y canciones que acompañan los juegos tradicionales. Esto no solo enriquece la experiencia de juego, sino que también transmite valores y enseñanzas culturales.
Es importante realizar una caracterización de las familias para de este modo lograr reconocer las tradiciones, culturas de las que emergen cada uno de ellos para poder así gestionar diferentes juegos ancestrales, para que los niños y las niñas se incorporen a estos y puedan identificar nuevas posibilidades y formas de jugar e interactuar.
por medio de los juegos propios de cada cultura se permite que el niño(@) identifique, reconozca y apropie la importancia de su cultura y de sus antepasados generando conocimientos de la misma, de una manera mas asertiva para su edad.
Las familias son parte principal para rescatar los juegos tradicionales, sus historias de vida y la simbología de estos son relevantes a la hora de traer al presente los juegos de las épocas pasadas, haciendo una resurrección de estos juegos permitiendo que estos espacios sean motivo de unión y fortalecimiento de relaciones.