Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Para promover los juegos propios de la cultura, tener en cuenta que es importante integrar actividades y recursos que reflejen las tradiciones locales en el entorno de juego de los niños. Esto puede incluir la introducción de juguetes y materiales culturales, así como la organización de eventos que destaquen juegos tradicionales. Invitar a miembros de la comunidad para compartir sus conocimientos también puede enriquecer la experiencia de los niños. De esta manera, se fortalece el vínculo con su patrimonio cultural mientras disfrutan del juego.

  2. El juego acerca al niño a su cultura ,a la cotidianidad del territorio donde habita,explora nuevas formas de aprender.
    Les permite tener un identidad cultural y que mejor forma que como maestros rescatar esos juegos tradicionales que son la mejor forma de que los niños se conecten con sus tradiciones y conozcan su parte socio cultural

  3. Los juegos propios de la cultura promueven no solo habilidades físicas sino también cognitivas. Ya que los niños van reconociendo cómo se desarrollando las prácticas culturales de su entorno, reorganizan sus propias experiencias y saberes a su ambiente. Es decir, que están en un constante aprendizaje.

  4. fomentando el desarrollo de los niños integral,es importante llevarlos mas aya de la realidad a que reconozcanlas diferentes culturas para que conozcan cada historia del pasado asi mismo reflexionan se crean imaginacion ideas,juegos tradicionales.

  5. Por medio de juegos e historias se permite a las niñas y niños conocer de diferentes culturas y la importancia que tienen estas para el aprendizaje y que genere mucho interés y preguntas en las niñas y niños.