Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Promover en los niños y niñas los juegos propios de su cultura es enriquecer sus conocimientos ya que por medio de estos juegos se comparten experiencias, se fortalece su parte comunicativa y social.
    invitar a los niños y niñas a conocer los juegos tradicionales esos que juagábamos nosotros de pequeños y orientarlos a encontrar nuevas posibilidades para jugarlos es brindar nuevas herramientas para fortalecer su desarrollo integral.

  2. Los niños en primera Infancia tienen un creatividad y naturalidad en el momento de la participación los diferentes juegos de roles y en el involucramiento de las personas que los rodean. llevando a los adultos a la participación activa.

  3. A los niños se les debe propiciar espacios de juego que le permitan hacer reconocimiento de la cultura propia y la de los demás, realizar juegos tradicionales con el.acompañamiento de adulto ,para que el comprenda que hay que respetar las culturas de los demás

  4. A partir del diálogo con las madres, abuelos, o cuidadores, se les invita a que compartan sus experiencias de juego que experimentaron durante su infancia, en dichos juegos también pueden señalar que materiales propios del contexto utilizaban o de la cultura, así mismo, se les invita a que al realizar los juegos o cantos se lleven a cabo en la lengua materna de las familias o localidades. Es en espacios al aire libre donde se pueden socializar o compartir esas experiencias de vida a través del juego. Por otro lado, se pueden favorecer esos juegos propios de la cultura a partir que abuelos, madres y/o padres interactúen con sus hijos, nietos, sobrinos, y miembros de la localidad.

  5. Los juegos propios de la cultura se pueden promover a través de la identidad, costumbres y tradiciones de los niños y niñas, generando dinámicas, experiencias y espacios en los cuales se promuevan y practiqué de dichas culturas invitando a participar en los juegos no solo los niños y niñas, sino también sus familias.

  6. Los juegos propios de la cultura se pueden promover identificando esas dinámicas que hace el grupo familiar o comunidad, resaltar los principios y valores que se fomentan en el hogar e integrarlas a los juegos. Ejemplo: las profesiones, las creencias religiosas.

  7. la importancia de los juegos tradicionales que resaltan y fortalecen las expresiones culturales en los niños y niñas, reconocido no solo la necesidad del entorno sino su fortalezas y manifestaciones expresivas propias del contesto donde se desarrollan.