Los juegos tradicionales permite involucrar a la niñez en esos juegos de papá, mamá, abuelos, puesto que, los tiempos van cambiando y todo se pierde. Estos juegos permiten más interacción, generar opiniones, escuchar, buscar ayuda u orientación según la emoción.
Para promover los juegos propios de la cultura es necesario la orientaciòn de los educadores hacia las familias ya que estos son la base fundamental para que los niños y niñas puedan explorar todo ese mundo de juegos tipicos, clasicos, tradicionales y culturales.
Descubrir nuevas formas de aprender a través del proceso del juego, involucrando nuevas culturas, es algo maravilloso ya que se acompaña los procesos de reconocimiento y diversidad expuestos en propiciar experiencias en los contextos, recogiendo de esta manera las vi vivencias ay agrupando un mundo de saberes.
Para promover los juegos de la cultura es indispensable crear un poco de conciencia alas familias para que en su tiempos libre incorporen estos juegos en familia y en la escuela seguir promoviendo diversas actividades pedagógicas donde se incluya el juego.
Es importante que para que los niños y niñas promuevan los juegos de su cultura,la conozca sienta amor y orgulloso de los que los define como persona,de esta manera puede participar de manera satisfactoria y rescatar lo ya que de ha ido perdiendo y ellos representan con amor.
Pienso que para promover los juegos propios de la cultura es importante y debe ser prioridad que los niños y niñas se identifiquen con su cultura, con amor y respeto. De esta manera podran sentirse participes y pertenecientes a su cultura, motivandosen a rescatar todo aquello que como cultura los haga diferentes, a traves de experiencias innovadores y significativas.
El juego tiene un papel clave en el aprendizaje social del niño, ya que va aprendiendo aspectos del contexto cultural en el que vive a través de las actividades lúdicas
Los niños son seres activos que interactúan constantemente en su entorno, por ende, los juegos colectivos hacen parte del ámbito social y cultural, es allí donde los juegos tradicionales que hacen parte de la cotidianidad conllevan a que el niño construya su sentido de pertenencia; desarrollando habilidades para la vida, en donde el niño resuelve situaciones y crean sus propias reglas.
Rescatar los juegos tradicionales propios de la cultura de cada niño y niña, permitir que exploren u conozcan su ambiente
Los juegos tradicionales permite involucrar a la niñez en esos juegos de papá, mamá, abuelos, puesto que, los tiempos van cambiando y todo se pierde. Estos juegos permiten más interacción, generar opiniones, escuchar, buscar ayuda u orientación según la emoción.
Para promover los juegos propios de la cultura es necesario la orientaciòn de los educadores hacia las familias ya que estos son la base fundamental para que los niños y niñas puedan explorar todo ese mundo de juegos tipicos, clasicos, tradicionales y culturales.
Descubrir nuevas formas de aprender a través del proceso del juego, involucrando nuevas culturas, es algo maravilloso ya que se acompaña los procesos de reconocimiento y diversidad expuestos en propiciar experiencias en los contextos, recogiendo de esta manera las vi vivencias ay agrupando un mundo de saberes.
En muchas culturas hay diferentes tipos de juegos y todo para que el niño conozca su entorno y aprende de el
Para promover los juegos de la cultura es indispensable crear un poco de conciencia alas familias para que en su tiempos libre incorporen estos juegos en familia y en la escuela seguir promoviendo diversas actividades pedagógicas donde se incluya el juego.
Es importante que para que los niños y niñas promuevan los juegos de su cultura,la conozca sienta amor y orgulloso de los que los define como persona,de esta manera puede participar de manera satisfactoria y rescatar lo ya que de ha ido perdiendo y ellos representan con amor.
Pienso que para promover los juegos propios de la cultura es importante y debe ser prioridad que los niños y niñas se identifiquen con su cultura, con amor y respeto. De esta manera podran sentirse participes y pertenecientes a su cultura, motivandosen a rescatar todo aquello que como cultura los haga diferentes, a traves de experiencias innovadores y significativas.
El juego tiene un papel clave en el aprendizaje social del niño, ya que va aprendiendo aspectos del contexto cultural en el que vive a través de las actividades lúdicas
Los niños son seres activos que interactúan constantemente en su entorno, por ende, los juegos colectivos hacen parte del ámbito social y cultural, es allí donde los juegos tradicionales que hacen parte de la cotidianidad conllevan a que el niño construya su sentido de pertenencia; desarrollando habilidades para la vida, en donde el niño resuelve situaciones y crean sus propias reglas.