Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Todos los niños y niñas comparten costumbres y creencias muy similares de acuerdo al contexto o comunidad en el cual se ha ido desarrollando, una de esas costumbres son los juegos tradicionales, es común observar que en todas las distintas partes no yendo lejos, de nuestro país se reconocen en su totalidad los mismos juegos practicados por los niños, pero lo interesante es la forma como los niños participan de ellos, es decir, crean normas, logros y compartires diferentes y esto se enfoca de acuerdo al ambiente en que han sido formados, las culturas y los valores. Cuando nos enfrentamos a un aula de clase o una institución educativa, encontramos muchos niños y niñas con una gran diversidad de pensamientos, emociones y sentimientos y todos y cada uno vienen con tradiciones muy distintas en la forma de jugar o de practicar los juegos, lo que seria un aspecto muy interesante a la hora de promoverlos porque se puede aprovechar para potenciar las capacidades de los niños a partir de las costumbres que cada uno de ellos expresa lo que lleva generar un espacio en el cual se pueden enriquecer las experiencias y por ende lleva a nuevos aprendizajes en el proceso de compartir.

  2. es importante mostrarles otros espacios, otras culturas, otros juegos y otras personas, para que puedan convertirse en personas versatiles, que no les cueste interactuar con personas que se ven diferentes o actuan diferente y así mismo brindarle una creatividad que se pueda adecuar a cada una de ellas.

  3. Desde la escuela es importante crear espacios que llamen la atención del niño permitiendo desarrollar su creatividad e imaginación a través de materiales proyectos que sean manipulables por el niño, adeam es importante tener en cuenta los espacios donde se vinculé el medio ambiente.

    1. Es importante que los niños. Y niñas reconozcan el contexto, es decir observar y que su familia les diga en que cultura viven, darles a entender la importancia del juego y que ello les ayuda a fortalecer sus habilidades, los padres les enseñan y los niños aprenden dependiendo el contexto donde han formado su crianza, los niños por naturaleza son seres creativos e imaginativos ello permite flexibilidad de interiorizar roles de juegos.

  4. Anteriormente todos los niños y las niñas compartían juegos desde su imaginación y creación por si solos, osea, se inventaban los juegos y tenían sus propias reglas con el fin de terminar el juego bien y el trabajo cooperativo.
    Pero ahora en el siglo XXI los infantes ya no adquiere las mismas energías para jugar porque ya hay videojuegos, Netflix, YouTube y app entretenedoras y ya no salen desde sus casa a compartir con los otro porque ya tiene una mirada diferente del juego.

  5. Son diversas las formas en las que podemos promover los juegos propios de la cultura en los niños del nuevo milenio, pues el potencializar la diversidad cultural permite el desarrollo de habilidades y destrezas útiles en el vivir cotidiano de los niños, permitiéndoles socializar, ganar confianza, compartir, impulsar la visión espacial o el equilibrio y mejorar la psicomotricidad, pues un ejemplo claro a la hora de promover los juegos es cuando el niño involucra el arte, la literatura, el teatro, la arquitectura, la música o la gastronomía ya que son manifestaciones culturales que permiten entender la forma de ser y de sentir de determinadas sociedades.