Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. ¿Qué mejor que los juegos tradicionales para unir a los (as) niños(as) con sus familias). Hoy en día es muy importante crear espacios familiares que saquen a los (as) niños(as) de los celulares y de la tecnología mal utilizada. Es un momento maravillosos para compartir espacio de calidad con los (as) hijos(as), ya sea en casa o al aire libre. Lo importante es promover todo tipo de actividades en donde los (as) niños(as) sean felices y adquieran conocimientos de su cultura ancestral. De igual manera es un gran momento cuando los (as) niños(as) integran a los adultos en sus juegos. Es tiempo de calidad del cual se puede aprender y aprehender para desarrollar todas las dimensiones de la vida.

  2. Para promover los juegos propios de la cultura, es clave transmitir tradiciones, involucrar a la comunidad, adaptar los juegos a los niños, usar materiales autóctonos y fomentar el juego en grupo. Así, se refuerza la identidad cultural y el sentido de pertenencia.

  3. Promover los juegos propios de la cultura en la primera infancia fortalece la identidad y el sentido de pertenencia. Para ello, es clave rescatar juegos tradicionales, narrar historias y mitos locales, utilizar materiales autóctonos, fomentar la interacción con la comunidad, explorar danzas y canciones tradicionales, y crear espacios de juego simbólico que reflejen la vida cotidiana. Estas estrategias permiten que los niños y niñas se conecten con sus raíces, desarrollen su creatividad y aprendan a valorar su cultura a través del juego.

  4. La trasmisión de saberes en especial de los juegos es importante desde la vinculación de la familia cuando invitamos al colegio a los abuelos, padres, tíos y demás familiares que nos enseñen como jugaban cuando eran niños y niñas.

  5. La implementación de los juegos según la cultura posibilita afianzar las relaciones con los pares conocer de otro entorno y adquirir nuevos conocimientos, es un reto que como agente educativa debe estar propicio en los ambientes de aprendizaje y constatar las diferentes realidad cuando un niño de otra cultura experimenta nuevos juegos que son nuevos para el y así los demás niños y niñas van a compartir diferentes experiencias significativas con los demás.

  6. La implementación de los juegos propios de su cultura pueden ser un reto para nosotros los docentes ya que implica la investigación a fondo de estos para poder llevarlos a la practica y así lograr que los niños conozcan mas sobre sus raíces, su cultura isa formando su propia identidad.

  7. La implementación de los juegos propios de su cultura pueden ser un reto para nosotros los docentes ya que implica la investigación a fondo de estos para poder llevarlos a la partica y así lograr que los niños conozcan mas sobre sus raíces, su cultura y vayan formando su propia identidad.