Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
A través de preguntas para que a partir de las capacidades que refleja el niño interactue con la realidad, y pueda ir descubriendo por medio de la exploración.
La construcción del conocimiento sobre la enseñanza es compleja, multidimensional y proviene de variadas fuentes, lo cual exige procesos reflexivos que den cuenta de los progresos y limitaciones de los niños y niñas.
Es importante mantener a los niños motivados para que adquieran conocimientos nuevos, por este motivo es primordial el apoyo y el acompañamiento del adulto en todo este proceso y no dejarlo solo.
Preguntando a los niños sobre lo que les gusta.. realizar juegos y dinámicas, que ellos puedan observar colores, teatros con títeres y que puedan dibujar su cuerpo para que puedan identificar cada parte, también enseñando a identificar sus emociones por medio de dibujos, revistas u otras herramientas
Generar preguntas movilizadoras, que desarrollen el pensamiento, la reflexión y exploración hacia el conocimiento.
que sean ellos los autores de lo que hacen
Dejando que su voz …este presente en todos los encuentros.
A través de preguntas para que a partir de las capacidades que refleja el niño interactue con la realidad, y pueda ir descubriendo por medio de la exploración.
La construcción del conocimiento sobre la enseñanza es compleja, multidimensional y proviene de variadas fuentes, lo cual exige procesos reflexivos que den cuenta de los progresos y limitaciones de los niños y niñas.
Es importante mantener a los niños motivados para que adquieran conocimientos nuevos, por este motivo es primordial el apoyo y el acompañamiento del adulto en todo este proceso y no dejarlo solo.
Buenas noches:
También podemos dejar que los niños.as. dirijan sus propios juegos y vivan sus fantasías.
Preguntando a los niños sobre lo que les gusta.. realizar juegos y dinámicas, que ellos puedan observar colores, teatros con títeres y que puedan dibujar su cuerpo para que puedan identificar cada parte, también enseñando a identificar sus emociones por medio de dibujos, revistas u otras herramientas
Hacer preguntas movilizadoras Durante los diálogos que se den con los niños .es importante evitar dar respuestas correctas ó verdades absolutas.
Concebimos la construcción del conocimiento como un proceso en continuo movimiento que permite afianzar diferentes procesos.