Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Podemos favorecer la construcción de conocimiento teniendo en cuenta el interés del niño como sujeto de derecho, brindándole una gama de materiales que lo inviten a crear y recrear, dándole vida a sus pensamientos y estar acompañándolo en su juego.
Nuestro Roll, acompañar a las niñas y niños, darles la libertad y confianza de explorar e interactuar con lo que les rodea proporcionándoles materiales a su altura y a su contexto, considerar la edad de niñas y niños, permitirles el juego libre y no imponerles las actividades o juegos a realizar….. es acompañar y acercar todas las posibilidades, permitiendo al niño ser protagonista de su aprendizaje
Me parece que el rol de las y los educadores es muy importante para lograr esta autonomía, ya que su papel es clave para que esas pautas de experimentación y observación culminen en poder construir esa disciplina y autonomía en las infancias.
en el juego libre los ninos aprender mucho mas ya que ellos experimentan sobre lo que hay a su alrededor no hay un adulto quein lo dirija y le diga lo que tiene que hacer el solo ase y deshace lo que hay a su alredor y de esa manera aprender hacer cosas nuevas sin que nadie le diga lo que tiene que hacer
Dar libertad y acompañar hace la diferencia, interactuar con ellos sumándose a su ritmo e intereses, partir del contexto y estar en permanente contacto con la naturaleza y el entorno enriquece a niños y adultos.
La construcción del conocimiento se da en cada etapa de la vida, a cada momento en cada actividad que realizamos, al obersevar, al tocar, al interactuar y en la reciprocidad de la interacción , al jugar.
La construcción del conocimiento es un proceso de continuo movimiento la integración, exploración de diferentes elementos, materiales que están siempre al alcance de los niños.
Podemos favorecer la construcción de conocimiento teniendo en cuenta el interés del niño como sujeto de derecho, brindándole una gama de materiales que lo inviten a crear y recrear, dándole vida a sus pensamientos y estar acompañándolo en su juego.
Nuestro Roll, acompañar a las niñas y niños, darles la libertad y confianza de explorar e interactuar con lo que les rodea proporcionándoles materiales a su altura y a su contexto, considerar la edad de niñas y niños, permitirles el juego libre y no imponerles las actividades o juegos a realizar….. es acompañar y acercar todas las posibilidades, permitiendo al niño ser protagonista de su aprendizaje
Me parece que el rol de las y los educadores es muy importante para lograr esta autonomía, ya que su papel es clave para que esas pautas de experimentación y observación culminen en poder construir esa disciplina y autonomía en las infancias.
Dejar que los niños experimenten y construyan sus conocimientos con los materiales didácticos, o lo que hay en su entorno.
en el juego libre los ninos aprender mucho mas ya que ellos experimentan sobre lo que hay a su alrededor no hay un adulto quein lo dirija y le diga lo que tiene que hacer el solo ase y deshace lo que hay a su alredor y de esa manera aprender hacer cosas nuevas sin que nadie le diga lo que tiene que hacer
Dar libertad y acompañar hace la diferencia, interactuar con ellos sumándose a su ritmo e intereses, partir del contexto y estar en permanente contacto con la naturaleza y el entorno enriquece a niños y adultos.
Permitir el juego libre, la exploración
La construcción del conocimiento se da en cada etapa de la vida, a cada momento en cada actividad que realizamos, al obersevar, al tocar, al interactuar y en la reciprocidad de la interacción , al jugar.
En todo momento se construye conocimiento, construir es mover…y con los niños hay que ir a la vanguardia, no podemos quedarnos estaticos.
La construcción del conocimiento es un proceso de continuo movimiento la integración, exploración de diferentes elementos, materiales que están siempre al alcance de los niños.