Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Es importante que seamos adultos disponibles para los niños y que tengamos en cuenta que el construir conocimiento es un proceso continuo y repetitivo, solo así lograremos construir aprendizajes verdaderamente significativos.

  2. La construcción del conocimiento parte de la manera como se vea al niño , partiendo de su interés por conocer ,explorar ,aprender , manipular , el adulto lo acompaña posibilitando su aprendizaje, generando ambientes pero dejandolo ser, que el mismo sea quien construya su propio conocimiento .

  3. Muy enriquecedoras estrategias para promover la construcción del conocimiento tanto en niños como en adultos y que generan un impacto transformador en el desarrollo del pensamiento. Es alentador que existan propuestas educativas como ésta que promuevan la interacción y exploración de diferentes materiales y que éstos se pongan al alcance de los niños, en contraste con la oferta de materiales que desde la visión de la educadora se propone en escuelas tradicionales. En este sentido, mientras el juego libre se le asocia con indisciplina en los ambientes escolares tradicionales, bajo la visión educativa aeioTú, con la que coincido, es una oportunidad de liderar y aprender a definir acuerdos en grupo. Asimismo, los diálogos sobre temas que les interesan a niñas y niños representan un espacio de exponer sus ideas, sus conocimientos previos y para proponer acciones grupales que propicien posibilidades de aprendizaje. El papel del docente en estas iniciativas es fundamental proponiendo cuestionamientos que motiven la exploración y la construcción de conocimientos.

  4. Acompañar a los niños es ser más permisivos en cuanto a su exploración e interacción, no limitar sus alcances teniendo en cuenta la edad de cada niño o niña. Tener espacios adecuados y estipular tiempos para el juego libre donde sean ellos quienes dirigen y ponen las reglas del juego donde el adulto sea solo una pieza más del juego adecuándose a las necesidades de juego del niño

  5. Primero que nada acompañar a los niños a comprender el mundo que hay en alrededor nuestro insignificante 3 aplicación de estoy en su cons texto natural social y familias por eso es necesario disponer de propuestas pedagógica 7 deportivos de alta calidad que inviten a movilizar el pensamiento de los niños