Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Los niños son líderes por r naturaleza, debemos dejar que jueguen libremente, que ella pongan sus reglas , claro sin olvidar los valores y respeto.construir el conocimiento es un proceso continuo en dónde los niños aprenden jugando, explorando , dialogando ,resolviendo problemas.
Las niñas y los niños siempre estan aprendiendo cosas nuevas, por lo que ven, escuchan e interactuan, y ven al adulto un “experto de la verdad”. Es importante acompañarlos en ese camino de aprendizaje, donde puedan expresar sus opiniones y sean escuchados.
Partiendo de que NN tienes conocimientos, vivencias, pensamientos, que no son vasijas a las cuales se les debe “llenar con conocimientos”, permitiendo la interacción con el mundo que los rodea, acompañándolos a través de la paciencia, el juego libre, creando andamiajes entre lo que saben y les interesa.
El acompañamiento y la forma de acompañar son dos características muy importantes para la construcción del conocimiento, no se trata solo de promover actividades o bien estar por estar, debemos ser parte de eso tratando de no cuadrar sus pensamientos, al contrario, promoverlos que ellos aporten, expresen y experimenten.
Es importante inpulsar espacios que permitan explorar y conocer su espacio y dar conocimiento por medio de actividades que permitan el acercamiento a lo real.
Es importante acompañar a los niños en el sentido de la vida, de una manera natural, a conocer su entorno y construir significados. La construcción del conocimiento es un vehículo para transformar prácticas, pautas y dinámicas en la comunidad para resignificar el aprender de una comunidad educativa.
la experimentación de los niños les permite activar todo su sistema y asi conocer multisensorialmente para posteriormente aplicar el método de investigación cientifica, del mismo modo que el juego libre les permite llegar ahí.
Interactuando con los diferentes materiales de reciclaje, apoyando de manera sugerente la construcción del conocimiento explorando en su entorno, permitiendo desarrollar su ingenio para su desarrollo.
Los niños construyen sus propios aprendizajes y es mucho más rico si les permitimos la exploración, el juego libre donde las maestras acompañamos promoviendo el diálogo para conocer sus saberes previos, propongan experiencias significativas, a través de preguntas retadoras.
EL NIÑO VA CONSTRUYENDO SU CONOCIMIENTO A PARTIR DE SUS SABERES PREVIOS ,SURGE DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CREATIVIDAD E IMAGINACION QUE LES PERMITEN PERCIBIR,RECORDAR,COMPRENDER E INTERPRETAR LA REALIDAD.
Los niños son líderes por r naturaleza, debemos dejar que jueguen libremente, que ella pongan sus reglas , claro sin olvidar los valores y respeto.construir el conocimiento es un proceso continuo en dónde los niños aprenden jugando, explorando , dialogando ,resolviendo problemas.
Las niñas y los niños siempre estan aprendiendo cosas nuevas, por lo que ven, escuchan e interactuan, y ven al adulto un “experto de la verdad”. Es importante acompañarlos en ese camino de aprendizaje, donde puedan expresar sus opiniones y sean escuchados.
Partiendo de que NN tienes conocimientos, vivencias, pensamientos, que no son vasijas a las cuales se les debe “llenar con conocimientos”, permitiendo la interacción con el mundo que los rodea, acompañándolos a través de la paciencia, el juego libre, creando andamiajes entre lo que saben y les interesa.
El acompañamiento y la forma de acompañar son dos características muy importantes para la construcción del conocimiento, no se trata solo de promover actividades o bien estar por estar, debemos ser parte de eso tratando de no cuadrar sus pensamientos, al contrario, promoverlos que ellos aporten, expresen y experimenten.
Es importante inpulsar espacios que permitan explorar y conocer su espacio y dar conocimiento por medio de actividades que permitan el acercamiento a lo real.
Es importante acompañar a los niños en el sentido de la vida, de una manera natural, a conocer su entorno y construir significados. La construcción del conocimiento es un vehículo para transformar prácticas, pautas y dinámicas en la comunidad para resignificar el aprender de una comunidad educativa.
la experimentación de los niños les permite activar todo su sistema y asi conocer multisensorialmente para posteriormente aplicar el método de investigación cientifica, del mismo modo que el juego libre les permite llegar ahí.
Interactuando con los diferentes materiales de reciclaje, apoyando de manera sugerente la construcción del conocimiento explorando en su entorno, permitiendo desarrollar su ingenio para su desarrollo.
Los niños construyen sus propios aprendizajes y es mucho más rico si les permitimos la exploración, el juego libre donde las maestras acompañamos promoviendo el diálogo para conocer sus saberes previos, propongan experiencias significativas, a través de preguntas retadoras.
EL NIÑO VA CONSTRUYENDO SU CONOCIMIENTO A PARTIR DE SUS SABERES PREVIOS ,SURGE DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CREATIVIDAD E IMAGINACION QUE LES PERMITEN PERCIBIR,RECORDAR,COMPRENDER E INTERPRETAR LA REALIDAD.